El Formentor no solo es el primer modelo 100% CUPRA sino que es el único con una gama extensa. Nosotros hemos conducido el TSI de 150 CV pero este SUV guarda muchas más sorpresas que también analizamos.
El 22 de febrero de 2018 quedó marcado en la retina de todos. Una fecha que supuso el inicio de la independencia de CUPRA respecto a SEAT tras más de 22 años de convivencia. En aquel momento, Luca de Meo (ahora en Renault) prometió una gama completa a la par que emocionante que, si bien comenzó con dos modelos made in Seat como los CUPRA Ateca y CUPRA León, esperaba con los brazos abiertos a su primer coche 100% CUPRA: el Formentor.
Un SUV de 4,45 metros con un diseño despampanante y una dinámica adictiva que hoy es protagonista por tres motivos, todos relacionados con su gama mecánica. Y es que la promesa de crear una gama acorde a todos los gustos y a todos los bolsillos, comienza a hacerse realidad en este Formentor.
Una gama que comenzó con el Formentor VZ de 310 CV que probaremos en los próximos días y que ahora se amplía con la llegada de varias motorizaciones, la VZ5 de 390 CV que acaba de ser presentada en la celebración de los tres años de vida, la e-Hybrid híbrida enchufable con 245 CV y el protagonista verdadero de estas líneas: el TSI de 150 CV. Una versión, esta última, que hemos tenido la oportunidad de conducir para comprobar que no solo no pierde ni un ápice de deportividad, sino que suma el componente más racional a la ecuación.
Conducimos el Formentor TSI 150 CV
Porque quien vea como excesivos los 44.920 € del Formentor VZ de 310 CV quizá no piense lo mismo al comprobar que el Formentor de 150 CV es capaz de rebajar su cuantía a los 29.670 €, sin comprometer además el aspecto y las sensaciones deportivas.
Entiéndeme, como versión de acceso, este Formentor presenta algunas limitaciones estéticas y dinámicas, como pueda ser que monte de serie llantas de 18 pulgadas (aunque en opción cuenta con las mismas de 19” del VZ), la ausencia del control dinámico de chasis capaz de regular la suspensión o la posibilidad de incorporar los frenos firmados por Brembo. Tampoco te vas a encontrar con un paso de 0 a 100 km/h de tan solo 4,9 segundos, pero los 8,9 segundos no son nada malos teniendo en cuenta que contamos con la mitad de caballos bajo el capó.
Pero más allá de los datos y las cifras de potencia, lo que en realidad cautiva es que los Formentor TSI 150 CV es su rendimiento. Directo, rápido y extremadamente ágil es una auténtica delicia realizar un tramo serpenteante con él hasta el punto que no nos tiembla el pulso al comentar que es quizá el SUV deportivo más emocionante que existe actualmente. Cupra ha conseguido lo que muchos criticaban ante la llegada de este motor de acceso: mantener las sensaciones ‘made in Cupra’.
En lo que a equipamiento se refiere, ser la versión de entrada a la gama no está para nada reñida con esa exclusividad que pretende transmitir y encontramos un amplio listado de elementos que vienen como estándar: clima de tres zonas, acceso y arranque sin lleva, Digital Cockpit de 10,25 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas, 4 puertos USB, cargador inalámbrico, conectividad con Android Auto (por cable) y Apple CarPlay (inalámbrico), radio digital DAB, selector de modos de conducción, control de crucero adaptativo, detector de fatiga… Ojo, si opta por la caja automática DSG de siete relaciones que equipaba nuestra unidad, el sobrecoste es de 2.200 euros.
Una gama ampliada
Pero la llegada del motor TSI de 150 CV no se ha convertido en la única novedad de la gama Formentor. Porque el SUV de 4,45 metros de largo también estará disponible con un diésel de semejante potencia y, sobre todo, con dos alternativas que emocionarán. La primera, la VZ5 de 390 CV que emplea el afamado motor 2.5 TFSI de origen Audi con cinco cilindros y que se convertirá en el escalón más deportivo de la gama. Le acompaña un par máximo de 480 Nm y rebaja el paso de 0 a 100 km/h hasta tan solo los 4,2 segundos.
Incorporará novedades en el chasis como unos frenos de 370 mm firmados por Akebono o un modo Drift para liberar la zaga y que los derrapes sean más sencillos de realizar. También sumará un Launch Control para optimizar ese dato de aceleración mientras que en el apartado estético encontramos llantas de 20 pulgadas, un difusor posterior en fibra de carbono en la que se incrustan cuatro salidas de escape o asientos deportivos CUPBucket. Dada su exclusividad, CUPRA únicamente fabricará 7.000 unidades.
La segunda, completamente antagonista a este VZ5 (el cual por cierto se presentó para celebrar los 3 años de vida de CUPRA) como es el Formentor VZ e-Hybrid con un sistema híbrido enchufable. Disponible con 245 CV (más adelante se comercializará con una de 204 CV), portará la etiqueta CERO de la DGT gracias a los 55 km de autonomía eléctrica que homologa bajo ciclo WLTP proporcionados por la batería de 13 kWh. Celdas que reducen la capacidad de la batería hasta los 345 litros y que aumentan ligeramente el peso total, todo ello sin comprometer las sensaciones deportivas.