Nos hemos puesto al volante de la cuarta entrega del KIA Sorento. El buque insignia de la marca se acerca y mucho al segmento Premium sin perder su accesibilidad.
Quién lo hubiera dicho! Pocos, por no decir ninguno hubiera aventurado una evolución tan grande como la que ha experimentado KIA. Y ya que hablamos de algo grande, hoy en elhedonistamotor toca hablar del que se ha convertido por derecho propio en su buque insignia. Me refiero al KIA Sorento.
Un modelo que probablemente sea el que mejor representa esa evolución de marca, más aun cuando uno observa esta cuarta entrega que acabamos de conocer. Sin querer sonar repetitivos, si hace 18 años (cuando salió la primera generación) nos hubieran tapado los logos al bajarnos de él habríamos dicho que se trataba de cualquier modelo Premium. Hoy, esa calidad de construcción y, sobre todo, de rodadura la tiene KIA con este Sorento. Un producto redondo.
Estilo americano
Lo primero que llama la atención es su diseño. No solo cambia radicalmente frente a su predecesor, sino que ofrece elementos estéticos nunca vistos en un KIA. Nos referimos a una zaga amplia, robusta y con una firma lumínica LED en vertical que le aporta una estética al más puro estilo yankee. Una zona trasera que se completa con un faldón con doble escape y un pequeño alerón en el que, por cierto, se esconde el limpiaparabrisas.
El frontal contrasta con dicha zaga al proponer un diseño más horizontal gracias a la enorme parrilla que lo cruza y que prácticamente se incrusta en los faros. Las luces LED (de serie) están perfiladas por la firma lumínica diurna mientras que los robustos paragolpes aumentan su presencia.
Todo ello englobado en una carrocería que crece 10 mm en todas sus cotas frente a la tercera entrega. Hablamos por tanto de un Sorento de 4,81 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,69 metros de alto. Las llantas de 18 a 20 pulgadas, los detalles cromados o una paleta de colores compuesta por 10 tonalidades completan su exterior.
Calidad y espacio Premium…
Al acceder al habitáculo lo primero que nos sale es un ¡Guau! Expresión que emitimos al ver su salpicadero, al sentarnos en sus confortables asientos, al comprobar lo amplio que es, al conocer que todas las versiones traen de serie las siete plazas o al descubrir que es sin duda el KIA más avanzado de la historia en sistemas de conectividad y asistencia.
Podríamos dedicar varios párrafos a su interior, pero nos los reservaremos para cuando tengamos el coche en nuestro garaje de hedopruebas. No obstante, sí podemos dar unas pinceladas de algunos detalles que nos han dejado boquiabiertos. El primero, la amplitud no solo de su segunda fila sino también de la tercera. Dos butacas independientes que además de acomodar sin demasiados problemas a dos adultos cuentan con elementos de confort como salidas de ventilación, tomas USB, a los que se unen los anclajes ISOFIX… Algo que también ocurre en la segunda fila.
El segundo, la carga tecnológica pues el puesto de conducción está presidido por un cuadro instrumentos digital de 12,3 pulgadas completamente configurable (además de los modos de conducción muestra fondos en función de si es de día o de noche) que se une bajo un mismo marco con el monitor central de 10,25 pulgadas en el que se puede dividir la pantalla. Integra el sistema UVO Connect con inéditas funcionalidades y los servicios KIA Live al tiempo que ofrece sincronización con Apple CarPlay o Android Auto e incluso puede admitir dos dispositivos conectados por Bluetooth.
Pero si hay algo que nos ha vuelto locos es, por un lado los sonidos de la naturaleza integrados en el disco duro del sistema multimedia, la comunicación con voz ampliada (mediante un micrófono oculto y los altavoces) entre la primera fila y el resto o, sin duda, que el sistema de ángulo muerto además de avisarnos por el retrovisor lo haga reproduciendo la imagen (con una calidad pasmosa) en el cuadro digital.
Sistema que es solo uno de los muchos que aglutina este Sorento tales como el control de velocidad de crucero adaptativo con función Stop&Go y adaptación en curvas, el asistente de colisión en la salida de aparcamiento (bloquea la puerta), el sistema de frenos anticolisión o los airbag laterales duales, entre otros.
Por último y no por ello menos importante, no podemos dejar pasar el gigantesco maletero que brinda el Sorento. Con 821 litros cuando hacemos uso de las cinco filas, es uno de los cofres más amplios del segmento, el cual se reduce a los 187 litros con las siete plazas desplegadas y se amplía a los 2.011 litros con la segunda fila abatida. En el caso del híbrido hablamos, respectivamente, de 813, 179 y 1.966 litros.
Juego de etiquetas
Así es, esta cuarta generación del KIA Sorento se encarga de estrenar una interesante versión híbrida que le permitirá lucir la etiqueta ECO de la DGT. Pero este no será el único sello que propondrá el todocamino de grandes dimensiones sino que al igual que ocurre con el Ford Kuga, propondrá igualmente la C y, más adelante, la CERO. Distintivos que corresponden, respectivamente, con el diésel y el híbrido enchufable.
Durante la toma de contacto pudimos conducir los dos primeros (el PHEV llegará en 2021) y lo cierto es que resulta complicado decantarse por uno o por otro. El diésel opta por un bloque 2.2 CRDi de 202 CV y 440 Nm de par que mueven de manera ágil y con soltura su gigantesca carrocería. Socio de lujo es la transmisión automática de ocho relaciones de desarrollo propio que ofrece unas transiciones suaves y rápidas con el que el gasto homologado oscila entre los 6,4 y los 6,8 l/100 km en función de si es tracción delantera o tracción total.
El Sorento híbrido prefiere combinar un motor de gasolina 1.6 T-GDI turboalimentado de 180 CV con otro eléctrico de 44,2 kW (60 CV) generando de manera conjunta 230 CV y 350 Nm de par. Aunque la caja de cambios también es automática, en este caso corresponde con la segunda generación de la DCT de seis relaciones cuyo funcionamiento es igual de impecable que la de ocho.
La batería de 1,49 kWh de capacidad le permite acumular la energía suficiente para que el Sorento arranque siempre en eléctrico, desplazarse en modo cero emisiones a baja velocidad o asistirle cuando alcancemos la velocidad de crucero como en las fuertes aceleraciones. Con todo, el consumo homologado del Sorento Hybrid queda registrado en 7,4 l/100 km aunque durante este hedocontacto nuestro dato fue de 8,4 l/100 km. Y decimos esto porque el diésel se quedó a escasa dos décimas de dicha cifra, aunque siendo justos el trayecto con el de gasóleo introdujo un puerto de montaña contundente.
Escenario que nos sirvió para comprobar por un lado cómo la nueva plataforma N3 SUV le ha permitido aumentar su agilidad y dinamismo, como para ir jugueteando con los diferentes programas de conducción. Cuatro vienen de serie, Eco, Comfort, Sport y Smart que en el caso del híbrido se ciñen a tres al suprimir el Comfort. El cambio entre uno y otro incide en la respuesta del motor, de la transmisión, del sistema de tracción y de la dirección. No obstante, lo más inteligente nunca mejor dicho será seleccionar el programa Smart para que sea el propio vehículo quien lo gestione en función de la presión del acelerador.
Adicionalmente, los Sorento 4×4 añaden el selector Drive Terrain. Basta con pulsar el comando situado en el túnel central para que nos lleve a escoger uno de los tres programas adicionales enfocados a aumentar la motricidad: Sand (arena), Mud (barro) y Snow (nieve).
Como decíamos, durante el 2021 llegará la versión que está llamada a ser la dominadora comercial del modelo (esperan que acapare un 50% de las ventas, por el 35% del híbrido y el 15% del diésel sobre un total de unas 800 unidades anuales), el Sorento PHEV con un sistema que entrega 265 CV en total y que homologa 68 km en modo 100% eléctrico (se presupone que es dato NEDC) y que a falta de verificar el consumo sí sabemos que tendrá unas emisiones de CO2 de 37 gr/km.
En definitiva
Poco o nada se puede decir negativo de un coche que no solo representa la distinción a nivel de estatus de KIA, no aventuramos a decir más incluso que el Stinger, sino que muestra la evolución de un fabricante tan democratizador como Premium. Cualidades que este Sorento también reúne a tenor de proponer una gama comercial accesible, dividida en los acabados Drive y Emotion (puede sumar el paquete Luxury) cuyos precios oscilan entre los 38.500 € y 50.190 € para el diésel o los 40.400 € y 51.690 € para el híbrido, con todos los descuentos incluidos.