Suzuki introduce la electrificación en el Vitara con este Vitara Hybrid. Dotado de la etiqueta ECO destaca por su rendimiento y bajo consumo.
El Suzuki Vitara no solo es uno de los dos pilares de la firma asiática (junto con el Swift), sino que de siempre ha sido considerado como uno de los todocaminos más solventes del mercado. Sus 30 años de vida, y más de tres millones de unidades vendidas en el mundo así lo avalan. Tras su última generación y su pertinente actualización, ahora el SUV urbano de 4,18 metros se mete de lleno en la electrificación.
Y es que uno de los puntos a tener en cuenta durante este 2020 y el próximo 2021 es, sin duda, el nivel emisiones de cada modelo para que la media de cada fabricante no sea demasiado excesiva y no haya que pagar multas desorbitadas.
Así se electrifica el Vitara Hybrid
En estas lides es como aparece el nuevo Suzuki Vitara Hybrid el cual está dotado de la codiciada etiqueta medioambiental ECO por parte de la DGT, con todas las ventajas que ello supone. Distintivo que logra gracias a ese logo Hybrid que se coloca en el portón y que viene determinado por el montaje de un evolucionado sistema micro-híbrido (Mild Hybrid).
Tecnología que combina además del motor de combustión 1.4 Boosterjet que, por cierto, reduce su potencia de los 140 a los 129 CV, una batería de ion litio de 48 voltios, un convertidor DC/DC 48 a 12 V y un generador ISG de 48 V. En total, se aportan 10 kW, (unos 13 CV) según las necesidades de la conducción.
La combinación de estos elementos no solo dota al Suzuki Vitara Hybrid de un mayor empuje en las arrancadas o de una mayor suavidad en un régimen bajo de vueltas, sino que reduce en buena medida tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2. Igualmente, el sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) añade par motor eléctrico a los 235 Nm disponibles del bloque de combustión y aporta asistencia eléctrica en la aceleración siempre que el conductor esté demandando una rápida respuesta. Por último, el motor eléctrico permite realizar una conducción de marcha por inercia, dejando el motor de combustión al ralentí y reduciendo considerablemente el gasto total.
Manual y con tracción total
En total y con las cifras manejadas por la marca, los nuevos Suzuki Vitara Hybrid rebajan en casi un 15% las emisiones contaminantes y en un 16% el gasto de carburante, logrando así posicionarle como uno de los SUV-B más eficientes del mercado. En cifras y siempre bajo el ciclo de homologación WLTP, esto se traduce, respectivamente en 129 gr/km (104 en el caso del ciclo NEDC) y 5,7 l/100 km, obtenidos siempre con la caja manual de seis relaciones y en las variantes 4×2.
Pero es que el Suzuki Vitara pese a sumar el apellido Hybrid, no deja de lado su ADN aventurero y mantiene casi su condición de único SUV-B 4×4 que existe con las denominadas versiones AllGrip.
Un sistema de tracción que aumenta su versatilidad considerablemente y que consta de cuatro modos de conducción: Auto, Snow, Sport y Lock, a los que suma un control de descensos. De esta forma, el conductor podrá aventurarse a abandonar el asfalto en busca de terrenos más camperos.
Por donde quieras
Como prueba de su efectividad, la marca nos organizó una divertida ruta off-road que nos sirvió para comprobar que Suzuki es sinónimo de tracción total. Pese al cambio de filosofía previamente mencionada, el Vitara mantiene latente su condición histórica de todoterreno al superar cualquier obstáculo que se le presentase.
Y no hablamos solo de un camino de tierra, sino de vadear ríos, bajar pendientes pronunciadas o realizar cruces de puentes y cambios de rasante embarrados. Conectando el modo Snow y el bloqueo del diferencial, el Vitara atravesó sin inmutarse zonas en las que las que muchos de sus rivales, por no decir casi todos, se quedarían atorados.
De vuelta al asfalto, sorprende por lo sencillo, confortable y suave que resulta su manejo. El rendimiento es prácticamente idéntico al de su predecesor, pero sí notamos algo más de punch en los regímenes bajos de revoluciones y en las arrancadas. No obstante, lo más notorio es la reducción en el consumo antes comentada y que se hace efectiva en marcha donde conseguimos un gasto medio de poco más de 6,5 l/100 km. Para saber en todo momento cuál es la asistencia del sistema eléctrico, el conductor puede navegar por los menús exclusivos del ordenador de a bordo.
Si nos centramos en el confort de marcha, nada cambia. El Vitara mantiene el esquema McPherson para el eje delantero y la barra de torsión para el trasero, brindándonos un conjunto bien conseguido para devorar kilómetros sin acumular prácticamente fatiga.
Más visión y seguridad
Aprovechando la llegada del apellido Hybrid para el Vitara, Suzuki ha actualizado ligeramente algunos puntos de la gama. Estos se centran, principalmente, en la seguridad al sumar por un lado los faros Full LED en toda la gama y añadir el nivel GLE con un sinfínd de asistentes a la conducción tales como el control predictivo de la frenada, la alerta por cambio involuntario de carril con asistente de trayectoria, el reconocimiento de señales de tráfico, el detector de fatiga del conductor, el detector de ángulo muerto o la alerta por tráfico cruzado trasero.
Por encima se sitúa el nivel GLX que suma, entre otros, acceso y arranque sin llave, intermitentes integrados en los retrovisores, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, navegador o tapicería con inserciones en cuero.
Con todo, la factura incluyendo el descuento comercial de 1.300 € parte desde los 22.440 €, en el caso del GLE 4×2 y de los 24.240 € si sumamos la tracción total. Si nos vamos al Vitara Hybrid GLX los precios arrancan en los 24.690 € del 4×2 y los 26.490 € del AllGrip. Por último, si te estás preguntando cuánto más caro es este Vitara Hybrid con respecto a su predecesor, la respuesta son 1.800 €, valor que se justifica, por un lado, con ese aumento del equipamiento y, segundo, con un sistema micro-híbrido que le aporta más rendimiento y, sobre todo, la etiqueta ECO.