Opel se ha marcado un ambicioso objetivo de tener una gama completamente electrificada para el 2024. Los primeros pasos ya los ha dado y nosotros hemos vuelto a encontrarnos con sus principales protagonistas.
A estas alturas de la vida poco podemos añadir que no se haya dicho ya sobre la estrategia electrificada de Opel. Desde que la firma del rayo entrase a formar parte del Grupo PSA (posteriormente reconvertido en Stellantis), su objetivo ha sido claro: reducir sus emisiones y apostar claramente por la electrificación.
En elhedonistamotor ya hemos podido disfrutar de algunos de sus modelos más destacados, como el Opel Corsa-e, el Grandland X Hybrid4 y el Nuevo Opel Mokka-e, al que no solo conocimos en persona sino que también pudimos conocerlo de primera mano. Una extensa gama a la que se unirá durante este año la nueva generación del Astra, de la que se prevé tanto una variante híbrida enchufable (sino dos) como una 100% eléctrica, o la próxima generación del Insignia, que compartirá plataforma con el actual Peugeot 508 y podrá estrenar incluso una OPC hibridada, quién sabe.
Todo ello sin olvidar la gama de vehículos comerciales y furgonetas, entre los que están el Combo Life-e, el Combo-e Cargo, Zafira-e o la Movano-e por citar algunas de las más representativas. Una gama que también apuesta por la conversion al hidrógeno con la Viaro-e Hydrogen.
Durante esta jornada de acercamiento con esta extensísima gama electrificada en elhedonistamotor quisimos probar el único modelo que nos faltaba, el Vivaro-e en este caso en su versión Cargo. Ideal para esos repartos de última milla promete hasta 330 kilómetros de autonomía gracias a su batería de iones de litio de 75 kWh que puede recargarse en 30 minutos y que alimenta un motor de 136 CV de potencia. El Vivaro-e también puede escogerse con batería de 50 kWh.
Opel Manta GSe ElektroMOD
Ahora bien, si hay un modelo de Opel que ha revolucionado al sector del automóvil ese es el Manta GSe ElektroMOD. Un concepto tipo restomod que trata de evocar a aquel mítico Opel Manta de los años 60 adecuándolo a los tiempos modernos. Y la manera de actualizarlo ha sido, sin duda, electrificándolo.
Más allá de proponer un diseño de lo más atractivo, con una silueta clásica y músculosa, bajo su carrocería se esconde un motor eléctrico de 147 CV y 255 Nm que se gestiona mediante una caja de cuatro velocidades. La batería de 31 kWh homologa una autonomía de 200 km y se puede recargar en tomas de hasta 9 kW, necesitando tan solo 4 horas para recuperar la totalidad de la misma. La pena, que no estaba disponible en la gama de modelos que Opel nos brindó para la jornada denominada Opel Goes Electric, la misma que culminará en una primera fase en el año 2024 con una versión de cada modelo de la marca electrificada.