La pareja de ases de Alfa Romeo se actualiza de cara a este 2020. Los Giulia y Stelvio 2020 fortalecen aquellos puntos que los hacían más débiles para convertirse, ahora sí, en unas excepcionales alternativas. Nosotros ya los hemos conducido.
Durante este 2020 Alfa Romeo cumplirá nada menos que 110 años de historia. Efeméride de la que no muchos fabricantes de automóvil actuales pueden presumir. Muchos serán los actos de celebración de la firma italiana, siempre y cuando el dichoso coronavirus nos deje continuar con nuestra vida de una manera normal, y en elhedonistamotor acabamos de asistir al primero de ellos.
Se trata de la renovación de los que son sus dos modelos fetiche: Giulia y Stelvio 2020. Berlina y SUV, SUV y berlina que llegaron a nuestras vidas hace ya algo más de tres años con el objetivo de complicar la existencia a los siempre exitosos modelos alemanes.
Pero no se equivoque, esta no es una actualización de mitad de vida comercial al uso, sino que se trata de una mejora de la gama actual a la espera de que el restyling oficial se efectúe definitivamente durante el 2021.
Más que un Model Year
Sin embargo, el definido comercialmente como Model Year 2020 implica que tanto Giulia como Stelvio den un importantísimo paso al frente. Y es que ambos modelos han sabido corregir aquellos errores que todos (profesionales y clientes) veíamos obvios en los modelos salientes.
Algunos eran menos obvios, como la mejora en la insonorización, y otros muchos más evidentes. Este último caso es el del sistema multimedia. Obsoleto desde el momento de su nacimiento y con una interfaz poco intuitiva, sin duda era el punto más flojo de la dupla italiana. Hecho que ahora desaparece.
Y lo hace gracias a la llegada de un nuevo sistema que no obliga a modificar el elegante diseño del puesto de conducción. En el mismo hueco donde antes se incrustaba una anodina pantalla, ahora lo preside un vistoso monitor de 8,8 pulgadas panorámico y con función táctil.
De manejo intuitivo y preciso (es igual de rápido que cualquiera de nuestros smartphones), permite que configuremos al gusto el menú de inicio, al tiempo que suma un sinfín de servicios conectados o total sincronización con Apple CarPlay y Android Auto. Además, mantiene la posibilidad de manipularse con el comando central circular, el cual, también ha sido rediseñado ganando igualmente en precisión.
Todo fortalezas
A este monitor central se suma un nuevo cuadro de instrumentos pseudo digital formado por una pantalla TFT a color de 7 pulgadas situada entre los dos diales analógicos. Más grande y con una interfaz nueva, aumenta el número de funciones a la vista.
Además de estas dos pantallas, el habitáculo de los Giulia y Stelvio 2020 gana en refinamiento. No es que antes fuera pobretón pero ahora sí percibimos que los materiales destilan ese halo Premium que se le presupone a vehículos de más de 40.000 €, sino que además los ajustes están perfectamente rematados. No hay fisuras y la solidez de construcción es elevadísima.
Llaman la atención detalles como la palanca de cambios, con un nuevo diseño, forrada en cuero e inscrita en una consola central completamente remodelada que gana en solidez y que está presidida por la bandera italiana. El volante merece caso un capítulo aparte: cada nivel de acabado tiene materiales y detalles únicos, que nos alienta a seguir conduciendo, a acariciar la opción de piel calada o lisa y admirar los reflejos brillantes y cromados. A destacar las excepcionales levas fijas en aluminio, de lo mejor que encontraremos hoy no solo en el segmento, sino incluso en el sector.
Si nos centramos en el exterior, los diseñadores de Alfa Romeo también han evolucionado el enfoque del color, con una estrategia aún más emocional que agrupa los colores de carrocería por clase. Hay cuatro categorías: Competizione, con referencias obvias a la tradición deportiva de la marca; Metal, que enfatiza el alma dinámica de la marca; Solid, para aquellos en busca de valor asequible; y Old Timer, que evoca e interpreta el legado de Alfa Romeo con los increíblemente llamativos Ocre Junior GT y el refinado Rojo Villa d’Este 6C.
Mejorando lo existente
En el apartado mecánico, Alfa Romeo no ha establecido cambio alguno, más allá de la puesta al día de algunos bloques para que cumplan de manera más sobrada la estricta normativa de emisiones. Se mantiene por tanto la amplia variedad de opciones, formada tanto en Giulia y Stelvio 2020 por los gasolina 2.0 Turbo de 200 y 280 CV, como por los diésel 2.2 JTD de 160, 190 y 210 CV. Todos se combinan con la transmisión automática de ocho relaciones y con la propulsión trasera, aunque los más potentes de cada combustible pueden hacerlo igualmente con la tracción integral Q4.
En el apartado dinámico sí hay, sorprendentemente modificaciones. Y es que los ingenieros italianos han buscado la excelencia, algo que ya parecían haber conseguido los Giulia y Stelvio precedentes. Sin embargo, en esta actualización de 2020 se han permitido el lujo de retocar un elemento que ya funcionaba a las mil maravillas: la dirección. El resultado, una precisión encomiable sobre todo cuando circulamos por tramos serpenteantes.
Nueva estructuración de gama
Uno de los puntos más importantes de los Giulia y Stelvio 2020 es, sin duda, la reestructuración de gama que sufren. De la sencillez precedente se pasa a una gama más firme y ordenada, con una clara diferenciación entre las versiones más deportivas y otras más elegantes que buscan captar a un nuevo tipo de cliente.
Así, partiendo del acabado estándar Super, la ramificación irá hacia el lado del lujo con el inédito nivel Ti mientras que el toque deportivo va a parar a los Sprint y Veloce. Por encima de estos y ya en una posición de dominancia se encuentran las variantes Quadrifoglio que rebosan dinamismo gracias a su puesta a punto y a su exquisito motor 2.9 V6 biturbo de 510 CV.
Cada una va asociada a unos motores en concreto. Así, mientras que los Super se combinan con el gasolina de 200 y el diésel de 160 CV, el Sprint suma además el diésel de 190 CV. Para los Ti y Veloce, la gama queda limitada a los más potentes, siendo capaces de sacar el máximo partido a un producto completamente redondo, sobre todo en el caso del Veloce, el cual nos enamoró durante la toma de contacto asociándole al gasolina de 280 CV.
Colorida seguridad
Por último pero no por ello menos importante, los Giulia y Stelvio 2020 destacan por su mejora en seguridad, con un aumento significativo del número de asistentes a la conducción, entre los que están el control de velocidad de crucero adaptativo con asistente de atascos, el control de ángulo muerto activo, el sistema activo de mantenimiento en el carril o el detector de atención y/o fatiga. Un compendio que le otorga el Nivel 2 de conducción autónoma.
Disponibles ya en la red comercial de Alfa Romeo, los Giulia y Stelvio 2020 dan un paso de gigante en las aspiraciones Premium de la firma. Ahora sí se puede afirmar que son unos dignos contendientes para sus respectivos segmentos, más si tenemos en cuenta que sus tarifas arrancan en los 44.000 € para el Giulia y los 47.000 € para el Stelvio.
Pero si dichos precios te parecen elevados, primero ve a ver lo que cuesta un Audi A4 o un BMW Serie 3 con la misma potencia y nivel de acabado, y segundo, puedes optar por la opción Alfa&Go que mediante la propuesta de un renting a particulares te oferta los Giulia y Stelvio 2020 Veloce con motor diésel de 210 CV por 310 € al mes más IVA, durante 36 meses, con una entrada de 6.500 € (más IVA) y un máximo de 15.000 km anuales (negociables).