La gama Jeep 4xe formada por los Renegade 4xe y Compass 4xe ya está preparada para dar guerra. Quizá no hayan sido los primeros en llegar, pero sí son los primeros que cuentan con una capacidad off road de primera. No solo los hemos conducido, sino que resolvemos todas las dudas que puedan surgirte.
Muchos meses han pasado desde que Jeep anunciase que contaría con una dupla de híbridos enchufables. El día ha llegado y por fin nos hemos podido poner a los mandos tanto del Renegade 4xe como del Compass 4xe. No obstante, en elhedonistamotor hemos querido hacer que esta toma de contacto sea algo diferente al resto y te vamos a responder a algunas de las preguntas que nos han surgido acerca de estos dos modelos a la espera de poder probarlos mucho más en profundidad.
¿Cambian por fuera?
En el exterior, los nuevos modelos Jeep 4xe mantienen muchos de los mismos detalles de diseño que sus versiones de motor de combustión interna, pero se destacan gracias al llamativo color azul en el emblema delantero Jeep y los emblemas traseros 4xe y Jeep. Los tonos azules también adornan los emblemas laterales con los nombres Renegade y Compass. Sin embargo, el detalle diferenciador no es otro que el puerto de carga, el cual se sitúa en la parte trasera izquierda del vehículo. El resto, se mantiene invariabley ambos mantiene sus dimensiones: 4,23 metros para el Renegade 4xe y 4,39 metros para el Compass 4xe.
Hay disponible una amplia gama de opciones de personalización, con hasta 18 colores exteriores diferentes para el Renegade y 22 para el Compass. Los colores exteriores incluyen el Blanco Alpine, Glacier, Granite Crystal, Jetset Blue, Azul Shade, Gris Sting, Rojo Colorado, Negro Carbon y el Negro Solid, más 3 colores específicos para el Renegade: Bikini y Naranja Omaha (ambos en todos los niveles de acabado excepto el S) y el Matt Green (solo en el Trailhawk). Tres colores adicionales son exclusivos del Compass: Marfil tricapa, Azul Italia y Techno Green. Además, hay disponibles hasta seis llantas específicas para el Renegade 4xe y siete para el Compass 4xe.
¿Y por dentro?
Las modificaciones en el habitáculo también son muy leves, centrándose principalmente en los menús específicos relacionados con el sistema híbrido disponibles tanto en el cuadro de instrumentos con monitor TFT de 7 pulgadas como en el monitor central de 8,4 pulgadas en el que se integra el UConnect Nav.
Los Jeep 4xe también cuentan con un nuevo selector del cambio automático de seis velocidades, control rotativo Selec-Terrain actualizado con modos eAWD (4WD Lock, 4WD Low y Hill Descent Control) para activar los diferentes modos de conducción: Auto, Snow, Mud&Sand y Rock, incluyendo el nuevo modo Sport para una mejor respuesta de la dirección y el acelerador, exclusivo de los modelos Renegade y Compass 4xe. Los detalles en color negro adornan las salidas de ventilación, los altavoces y los marcos de la consola central en los equipamientos Limited y S, mientras que el acabado Trailhawk luce marcos en color Rojo Rubí.
¿Se ve afectada la habitabilidad o elmaletero?
A diferencia de otros híbridos enchufables que actualmente se venden en el mercado, los Jeep Renegade 4xe y Compass 4xe mantiene sus cotas de habitabilidad del interior. Pero lo que es más importante, la capacidad del maletero se mantiene prácticamente inalterada frente a cualquier otro hermano de combustión al perder únicamente 21 litros en el caso del Renegade (330 l) y 18 litros en el Compass (420 l).
No obstante, se ha mantenido la doble función del maletero con una superficie de carga elevada en la parte superior y una capacidad de carga maximizada en la parte inferior. Con esta configuración se puede alojar una rueda de repuesto debajo del maletero en las versiones 4xe de ambos modelos.
¿Qué asistentes montan?
En términos de seguridad, los nuevos Jeep 4xe vienen dotados de los sistemas ADAS más avanzados del mercado. De serie ambos incluyen la alerta por colisión frontal, alerta de salida de carril Plus o control de velocidad de crucero inteligente mientras que el Renegade suma la alerta por fatiga del conductor (inédito en cualquier otro Jeep) y el lector de señales de tráfico y el Compas los sensores de aparcamiento delanteros y traseros.
En el apartado de opciones también aparecen el detector de ángulo muerto, cámara de visión trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, sistema de ayuda al aparcar automático y el Keyless Go mientras que los faros Full LED son de serie en las versiones más altas de la gama Renegade (el Compass emplea siempre bi-Xenón).
¿Qué potencia tienen?
La gama Jeep 4xe tanto del Renegade como del Compass se divide en dos versiones. Ambos emplean el mismo conjunto mecánico formado por el conocido y sobresaliente motor 1.3 Turbo que puede generar 130 o 180 CV en función de la versión escogida. Unido a dos motores eléctricos, uno en el eje delantero ubicado y otro trasero de 60 CV, tenemos así dos versiones tanto del Renegade 4xe como del Compass 4xe: una con 190 CV y otra con 240 CV de potencia conjunta.
En términos de par, el motor eléctrico produce 250 Nm, mientras que el motor de combustión desarrolla 270 Nm. La combinación de un motor de combustión interna y la unidad eléctrica garantiza unas prestaciones y un placer de conducción extraordinarios: aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7,5 segundos y alcanzando los 200 km/h de velocidad máxima, que serán de 130 km/h si circulamos en modo 100% eléctrico.
¿Cuánto gastan? ¿Cuál es su autonomía eléctrica?
En términos de consumo de combustible, el modo híbrido maximiza la eficiencia de combustible, consumiendo aproximadamente 2 litros a los 100 km (con la batería cargada) en ambos casos. Una cifra que consiguen gracias a su autonomia eléctrica. Para que los Jeep 4xe puedan moverse en modo 100% eléctrico, ambos montan una batería de iones de litio situada bajo del asiento de la segunda fila con una capacidad de 11,4 kWh y 400 voltios que le permite homologar un recorrido medio de 50 kilómetros, dotándoles así de la etiqueta CERO de la DGT.
¿Cuánto tarda en cargar?
Existen varias maneras de cargar los Jeep 4xe. Durante la marcha se puede hacer uso del sistema de frenada regenerativa seleccionando el botón e-Coasting el cual ofrece dos niveles de intensidad. Mientras circulamos también se puede seleccionar el modo e-SAVE o carga de batería que la recarga hasta un 80% mediante el funcionamiento del motor de combustión interna en el que actúa el generador eléctrico delantero combinado.
No obstante, la manera más eficiente y rápida será conectarlos a una toma de corriente externa: en casa, con un enchufe normal y el cable suministrado, o en un punto de recarga público, utilizando el cable específico (Modo 3, de serie u opcional según el mercado). Para optimizar el tiempo de recarga y ofrecer una solución doméstica adicional y conveniente, está disponible el easyWallbox, que se conecta a una toma de corriente normal y permite una carga segura.
Este sistema ha sido desarrollado por ENGIE EPS exclusivamente para FCA, y Mopar es la encargada de su comercialización en Europa. Es una solución simple y asequible plug&play que se puede gestionar fácilmente vía Bluetooth, lo que permite cargar el Renegade o el Compass 4xe en casa con hasta 2,3 kW de potencia de carga en menos de 5 horas (el tiempo puede variar según la instalación eléctrica existente), sin la necesidad de técnicos especializados. Además, el easyWallbox se puede actualizar a 7,4 kW, proporcionando una recarga completa en el hogar en 100 minutos.
¿Tiene modos de conducción?
Sí. El sistema híbrido enchufable de los Jeep 4xe tiene tres modos de funcionamiento: Hybrid, Electric e E-save que se pueden activar usando el selector ubicado en frente de la palanca de cambios. El primero, Hybrid, es el predeterminado al arrancar. Está diseñado para gestionar de la manera más eficiente el sistema, optimizando la energía y minimizando el consumo de combustible. El motor de combustión interna y el motor eléctrico trabajan juntos según el tipo de carretera, aunque el sistema favorece la conducción eléctrica.
El segundo, Electrico, es el que nos permite rodar en modo cero emisiones mientras haya suficiente carga en la batería con un máximo de 50 kilómetros. Se puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 130 km/h. Por último, el modo E-SAVE está formado por dos modos secundarios, llamados Ahorro de Batería (E-SAVE pasivo) y Carga de Batería (E-SAVE activo), que se pueden activar en la pantalla del sistema Uconnect.
¿Es fácil circular con los Jeep 4xe? ¿Cómo van?
Sin desmerecerlos en absoluto, estos Renegade 4xe y Compass 4xe se llevan igual de bien que cualquier otro hermano de la gama. Cualidad que para muchos puede ser negativa, pero que nosotros valoramos como positiva porque así el usuario no tendrá que hacer un aprendizaje exhaustivo de sus modelos.
Ahora bien, en marcha sí se les percibe diferentes. Son más silenciosos en general, pero también más enérgicos. Durante la toma de contacto nos pudimos poner a los mandos del Renegade 4xe Trailhawk con su mecánica de 240 CV. La diferencia de rendimiento frente a cualquier otro Renegade es evidente, sobre todo a la hora de afrontar adelantamientos o de hundir el pedal derecho. Ahora bien, más que para correr, estos dos están pensados para ahorrar y vaya si lo hacen. En una ruta corta que alternó escenarios de ciudad y carretera rápida, el Renegade 4xe es capaz de cumplir con la máxima de cero gasto. Los 50 km son prácticamente reales siempre y cuando sepamos dosificar el acelerador. Durante la ruta comprobamos que el modo Hybrid es el más lógico, mientras que con el eSave Carga de Batería podremos ir acumulando energía mientras rodamos sin penalizar en exceso un consumo que en nuestro caso acabó siendo de poco más de 4 l/100 km por ‘culpa’ del modo eSave.
¿Y son tan todoterreneros como siempre?
Sí, de esto no cabe duda. La legendaria capacidad todoterreno de Jeep está garantizada por el sistema Jeep Active Drive Low, instalado en todos los niveles de equipamiento del Compass y Renegade 4xe. La nueva tecnología híbrida enchufable mejora aún más la capacidad todoterreno de ambos modelos, con la combinación de las dos propulsiones que se traduce en más par. Por ejemplo, el Trailhawk 4xe, el equipamiento todoterreno especializado con una potencia total de 240 CV, dispone de un aumento en el par de salida de hasta un 50 % en comparación con el modelo diésel Trailhawk de 170 CV. Además, gracias a la nueva tecnología 4xe, la tracción en el eje trasero no es proporcionada mediante un eje de transmisión, sino a través del motor eléctrico específico. Esto permite separar los dos ejes y controlar el par de manera independiente de forma más efectiva que en un sistema mécanico, con tracción en las ruedas traseras inmediata cuando es necesario.
El Jeep Active Drive Low se combina con el sistema de control de tracción Jeep Selec-Terrain con hasta cinco modos de conducción: Auto, Sport, Snow, Sand/Mud y Rock (exclusivo del 240 CV). El Selec-Terrain incluye Hill Descent Control para una capacidad todoterreno superior. Todas las versiones 4xe del Renegade y Compass tienen una capacidad de vadeo de hasta 40 cm siendo de 50 cm en el Compass Trailhawk. Las versiones Trailhawk también están equipadas con placas protectoras de acero y contenidos específicos, que permiten ángulos de referencia en su categoría: 28º de ataque y salida, 18º en el ventral con una altura libre al suelo de 20,1 cm e el Renegade Trailhawk; o 30,4º de ataque, 33,3º de salida, 20,9º en el ventral de 20,9 grados y una altura libre al suelo de 21,3 cm en el Compass Trailhawk. Por último, ambos están equipados con llantas y neumáticos de gran tamaño que facilitan la circulación fuera pista.
¿Están conectados?
Claro. Los nuevos Jeep 4xe no solo ofrecen el UConnect Services con características específicas para la conducción electrificada y la conectividad avanzada a bordo y fuera del vehículo tales como My Assistant, My Car, My Remote, My Navigation y My eCharge, sino que para el debut de los nuevos Renegade 4xe y Compass 4xe, FCA ha creado un ecosistema de servicios bautizado como Jeep GO 4xe LIVE. La aplicación permite a cualquiera establecer un contacto inicial con las nuevas tecnologías electrificadas y descubrir las ventajas de cambiarse a un híbrido mientras circulan con su modelo de combustión. El sistema estudia el recorrido diario realizado y la estilo de conducción para hacer una estimación de cuánto ahorraríamos si fuéramos propietarios de un Jeep 4xe para demostrarnos que el salto a dicha tecnología no es tan caro como parece.
¿Están ya disponibles? ¿Cuánto cuestan?
La nueva gama Jeep 4xe ya está a la venta desde hace algunas semanas cuando la marca abrió la cartera de pedidos. El cliente podrá optar por tres niveles de equipamiento, Limited, S y Trailhawk, todos con tracción en las cuatro ruedas y cambio automático de seis velocidades siendo la versión de 190 CV exclusiva del primero y pudiendo elegir el 240 CV con los dos siguientes. Los precios por tanto de los Renegade 4xe y Compass 4xe quedan de la siguiente manera:
- Jeep Renegade 4xe Limited: 39.750 €
- Jeep Renegade 4xe Trailhawk: 42.400 €
- Jeep Renegade 4xe S: 43.400 €
- Jeep Compass 4xe Limited: 43.200 €
- Jeep Compass 4xe Trailhawk: 45.400 €
- Jeep Compass 4xe S: 46.400 €
A ellos se suma la edición especial de lanzamiento First Edition, dotadas de un mayor equipamiento que son, de momento, de los que conocemos los precios: 40.900 € en el caso del Renegade 4xe y 44.900 € en el del Compass 4xe. Precios a los que se pueden sumar los descuentos proporcionados por el Plan MOVES 2020 cuantificados hasta en 2.600 €.
Adicionalmente, Jeep propone una alternativa de pago por uso en el que puedes llevarte un Renegade 4xe por 220 € o un Compass 4xe por 275 € al mes durante 37 meses, con un máximo de 15.000 kilómetros anuales y una entrada de 5.900 y 6.600 €, respectivamente, olvidándote de todo lo relacionado con seguros, impuestos…