A falta de uno o dos, Renault se mete de lleno en la hibridación con tres nuevos productos colocados de manera estratégica en los segmentos más demandados. Así es la gama E-TECH compuesta por los Clio, Captur y Mégane Sport Tourer que nosotros ya hemos conducido.
Híbridos hay muchos, más cada vez, pero lo que buscan muchas marcas es encontrar el santo grial de la diferenciación para ser quienes se lleven el gato al agua. Pues bien, a falta de poder conocerlos mucho más en profundidad, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos en exceso que la nueva gama E-TECH de Renault reúne todo lo necesario para convertirse en una de las referencias de cada uno de los segmentos en los que estará presente.
Sí, nótese que hablamos en plural porque a falta de uno o dos modelos, la firma del rombo nos propone una triple alternativa que ‘ataca’ directamente a cada uno de los segmentos de mayor renombre: el de los utilitarios con el Clio E-TECH, el de los SUV urbanos con el Captur E-TECH y el de los compactos familiares con el Mégane Sport Tourer E-TECH.
Una tecnología común…
Una terna que surge de la experiencia de Renault en todo lo que acontece a la electrificación, donde lleva más de 10 años reinando con modelos como el ZOE, y que ha evolucionado gracias a la aprendizaje adquirido estos años en la escudería de Fórmula 1 en la que recalará el año que viene Fernando Alonso. Una gama con un nexo en común, la hibridación, que eso sí se divide en dos tecnologías diferentes: hibridación convencional para el Clio e hibridación enchufable para Captur y Mégane Sport Tourer.
Si bien como decimos los tres emplean la misma base tecnológica. Aquella que combina un motor atmosférico 1.6 de gasolina que genera 90 CV con dos motores eléctricos, uno colocado en el eje delantero y otro que actúa como motor de arranque, generador y sincronizador para la transmisión. Caja de cambios que se convierte en uno de los elementos revolucionarios de la gama E-TECH al disponer de nada menos que ¡15 velocidades! Cinco para mover al motor de gasolina, tres para hacer lo propio con los eléctricos y el resto múltiples combinaciones para sacar el mayor partido al sistema.
…pero con diferencias
La suavidad de marcha en los tres es excepcional y aunque alguna que otra vez se deja notar algún tirón, no hay muchos peros que podamos sacarles a cada uno de los tres. Llegados a este punto toca hablar de sus diferencias. La más evidente es la batería, pues mientras que el Clio E-TECH empela una de 1,2 kWh de capacidad desarrollada por Hitachi, la de los Captur E-TECH y Megane Sport Tourer E-TECH tiene el sello de LG y cuenta con 9,8 kWh de capacidad (6,7 kWh netos).
Con esta última, el todocamino y el compacto son capaces de funcionar en modo 100% eléctrico durante más de 50 kilómetros, luciendo la etiqueta CERO de la DGT, frente a los poco más de cuatro del Clio con etiqueta ECO. Un tamaño que también incide en la potencia del motor eléctrico principal, siendo de 36 kW en el caso del Clio E-TECH y de 49 kW en los otros dos hermanos. En cuanto al motor generador, siempre tendrá 15 kW, dejando así la potencia total conjunta en los 140 CV para el utilitario y en los 160 CV para la dupla restante.
Así va el Clio E-TECH
Quizá por ello sea razonable hablar de ellos por separado. Comenzamos nuestra prueba con el Clio E-TECH, con sus 140 CV y 4,3 l/100 km de gasto medio homologado. Un consumo que durante la prueba fuimos capaces de mejorar en muchas de las fases de la misma, gracias en parte a un funcionamiento exquisito del sistema híbrido.
Brilla tanto a la hora de ofrecernos empuje como de recuperar energía. En un recorrido que combinó zonas urbanas con tramos de autovía, el Clio se mostró infinitamente más enérgico que cualquier otro hermano de combustión. El entramado eléctrico asiste a la perfección al conjunto, brindándole un empuje endiablado en cualquier régimen de giro. A ello se suma una suavidad general muy alta con apenas incidencia sonora por parte del motor a excepción de cuando demandamos fuertes aceleraciones.
Virtud esta que enfatiza con un rodar eléctrico sencillo y sin necesidad de ir jugando con el acelerador. Basta con pulsar la tecla EV de la consola central o escoger el modo de conducción Pure a través del Multisense. Como decimos, el recorrido neto en modo cero emisiones no es muy elevado, pero donde reside la bonanza de este Clio E-TECH es a la hora de poder rebajar el consumo hasta mínimos insospechados.
Durante buena parte de la ruta estuvimos moviéndonos en torno a los 3,8 l/100 km y solo al probar el modo Sport en varias situaciones acabó por dejar el gasto final en poco menos de 5 l/100 km. Porque cuando uno quiera sacar la mala leche de este Clio E-ETECH solo basta con seleccionar el modo Sport y dejarse llevar. Si bien echamos en falta algo más de nervio para conseguir unas prestaciones más atractivas ya que cifra un 0 a 100 km/h de 9,9 segundos.
Donde no hay peros es a la hora de regenerar la energía. Circulando normal basta levantar el pie del acelerador para ver como el dial izquierdo del cuadro de instrumentos se llena. Si queremos acelerar el proceso, solo hay que seleccionar el modo B en la palanca de cambios y comprobar cómo la intensidad de la frenada aumenta. No llega a encender la luz de freno pero sí nos permitirá conducir con un único pedal a poco que le pillemos el tranquillo.
Turno de los Captur E-TECH y Mégane E-TECH
El hecho de que los aglutinemos se debe, principalmente, a que ambos comparten sistema híbrido enchufable. Los 20 CV de más sobre el Clio E-TECH se dejan notar pero por lo que destacan tanto el Captur E-TECH como el Mégane ST E-TECH es porque cumplen lo que prometen en términos de autonomía eléctrica. Cierto es que Renault estudió muy bien la ruta propuesta pero en ambos se podía recorrer de sobra en modo 100% eléctrico.
Si bien con el Captur E-TECH así lo hicimos, gastando únicamente 0,1 l/100 km por culpa de un acelerón no intencionado, con el Mégane ST E-TECH nos dedicamos a disfrutar de lo que nos propone dicho conjunto. Si bien la respuesta es progresiva en ambos modelos nos quedamos con ese altísimo nivel de eficiencia proporcionado por los más de 50 km de autonomía eléctrica que homologan. En ambos casos se puede incluso llegar a alcanzar los 135 km/h en modo cero emisiones.
Adicionalmente, Captur y Mégane ST E-TECH cuentan con un modo denominado e-Save que permite guardar la carga de la batería para ser empleada más adelante. Eso sí, cuando lo hagamos hemos de ser conscientes de que el motor de combustión al funcionar por sí solo dejará muy atrás el gasto homologado de 1,3 y 1,4 l/100 km. Ambos incorporan el mismo modo B que el Clio aunque para cargar la batería la forma más racional es enchufarlos a la corriente. Aquí los tiempos de carga oscilan entre las 3 y las 5 horas en función de la toma a la que lo conectemos.
¿En qué cambian?
Más allá de por cómo van, estos Clio E-TECH, Captur E-TECH y Mégane ST E-TECH presentan ligeras diferencias estéticas que, a nuestro juicio, los hacen incluso más atractivos. Son muy leves ya que afectan por fuera a los logos y las llantas y por dentro al cuadro de instrumentos, el comando EV y los menús específicos del sistema híbrido.
En el caso del Mégane ST E-TECH hay que hacer una mención aparte pues Renault ha aprovechado el momento para actualizar a la generación reinante. Así además de introducir nuevos paragolpes, llantas, cuadro de instrumentos digital, pantalla de 9,3 pulgadas, nuevos mandos para la climatización…, estrena inédito acabado RS Line que le sienta como anillo al dedo proponiendo un aspecto de lo más deportivo. Por cierto, si te estás preguntando si llegará en carrocería de cinco puertas, la respuesta es sí, pero lo hará más adelante.
Adicionalmente, los Clio y Captur E-TECH contarán con una edición especial limitada que cuenta con detalles en cobre, una carrocería bicolor o inserciones en gris claro.
En cuanto a los precios de gama, Renault ha hecho un importante esfuerzo por ajustar al máximo posible sus tarifas y no dejarle excesivamente descolgado del resto. Si bien de primeras pueden parecer elevados, hay que mencionar que todos ellos cuentan con una dotación de serie mucho más amplia. Con todo, los precios de la gama E-TECH de Renault son los siguientes:
- Clio E-TECH Intens: 21.533 euros
- Clio E-TECH Zen: 22.482 euros
- Clio E-TECH Edition: 23.970 euros
- Captur E-Tech Zen: 32.640 euros.
- Captur E-Tech edición limitada: 33.990 euros.
- Megane E-Tech RS Line Sport Tourer: 38.320 euros.