Ha sido de manera on-line como hemos descubierto los entresijos del nuevo Jeep Compass 2021. El todocamino medio italo-americano se renueva en sus áreas principales aportando mucha más distinción.
Lo que muchos esperábamos acaba de suceder. El Grupo Stellantis surgido de la unión de los grupos PSA y FCA, acaba de mostrar su primer SUV: el Jeep Compass. Siendo justos, no se trata de un modelo 100% nuevo sino de la típica renovación de mitad de vida comercial que, eso sí, ha cambiado varios de los aspectos del modelo para hacerlo mucho más atractivo.
El primer punto, claro está, es el que se ve a simple vista: la imagen. La presencia del todocamino compacto escala varios peldaños gracias, principalmente, a su frontal. En dicha zona se observa una parrilla más estilizada que ha subido su posición dado que el paragolpes ha ganado en importancia. En este último aparece una tira en negro que conecta los nuevos pilotos antiniebla con tecnología LED. Los faros principales también se estilizan con una final tira diurna. La zaga se mantiene casi idéntica aunque estrena igualmente la tecnología LED mientras que la guinda la ponen las nuevas pinturas y los juegos de llantas de aleación.
Conectado y seguro
Ahora bien, si queremos encontrar novedades puras y duras bastará con abrir la puerta y observar un habitáculo completamente nuevo. El volante cambia de diseño tras el cual se coloca un inédito cuadro digital de 10,25 pulgadas. En referente al sistema multimedia, también es completamente nuevo y pasa a tener una pantalla de tipo flotante que puede ser de 8,4 o 10,1 pulgadas. En él además de tener toda la información del coche se ha mejorado la interacción humano-máquina con un inédito asistente personal que responde al comando de “Hey Jeep”. Bastará dar órdenes del tipo “tengo frío” o “sintoniza esta emisora” para que cambie si necesidad de que separemos las manos del volante.
Porque la seguridad ha sido siempre uno de los puntos más importantes del Jeep Compass y con esta actualización no ha hecho sino mejorar. Lo ha hecho hasta tal punto que está dotado de un nivel 2 de conducción autónoma, siendo el primero de la marca en Europa que lo ofrece. Entre sus sistemas más destacados están la alerta de somnolencia del conductor, el reconocimiento de señales de tráfico, el control de velocidad de crucero inteligente y la frenada automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas.
Jeep Compass: estos son sus motores
Si nos centramos en el apartado mecánico su gama también ha sufrido ligeros cambios. En esencia mantiene las mismas opciones que hasta ahora, dividiéndose por un lado en los gasolina 1.3 Turbo de 130 y 150 CV, el diésel de 130 CV (antes 120 CV) y la dupla híbrida enchufable 4xe con 190 y 240 CV (una de las cuales pasará por nuestras manos en breve para analizarla en profundidad). Este binomio es, además, el único de la gama que está disponible ahora con tracción total mientras que la caja de cambios automática DDCT está disponible para el gasolina de 150 CV. Respecto a los 4xe no hay cambios y gracias a su batería de 11,4 kWh de capacidad pueden recorrer en modo 100% eléctrico hasta 49 y 47 kilómetros, respectivamente, lo que les dota de la etiqueta CERO de la DGT. De momento no hay precios fijados para este nuevo Jeep Compass aunque sí sabemos que la gama se compondrá de los acabados Sport, Longitude, Limited, S y Trailhawk, siendo este último el más todoterreno de la gama.