Cuatro años después de su lanzamiento, el SUV más exitoso de Peugeot se renueva ofreciendo una imagen más fresca y agresiva así como un interior más tecnológico o un elenco de seguridad más amplio. Aquí tienes todos los detalles del Peugeot 3008 2020.
La segunda generación del Peugeot 3008 permitió a Peugeot meterse de lleno en el segmento de los C-SUV con un producto cautivador que no tardó en alzarse con el cetro de ventas de su segmento. Nombrado Coche del Año en Europa en 2017 (fue el primer SUV en lograrlo) desde su aparición se han vendido más de 800.000 unidades.
Una cifra de vértigo que Peugeot espera seguir aumentando con esta nueva actualización a la que le ha sometido y que llega en un momento justo, pues la mayoría de sus rivales se está o bien renovando o bien presentando una nueva entrega.
La imagen lo es todo
Se trata de un restyling al uso, que atiende a puntos estratégicos del coche como el diseño, la tecnología y la seguridad. Ecuación en la que esta vez no entra su gama mecánica dado que a principios de este año se actualizó con la llegada de los híbridos enchufables.
Estéticamente, el equipo de diseñadores galos ha tomado el mismo camino que vimos con el nuevo 2008 y manteniendo las proporciones de este 3008 le han dotado del mismo frontal. Un morro en el que la calandra cobra gran protagonismo, ofreciendo además un tramado que hipnotiza y que prácticamente se integra en los faros delanteros (LED de serie y Full LED en el acabado más alto).
El emblema del modelo se coloca en la parte inicial del capó mientras que las luces LED diurnas muestran el ya característico diseño de dientes de sable que define a los nuevos productos de la marca gala. En la zaga lo más llamativo es el nuevo tramado 3D de los grupos ópticos así como su zona oscurecida que aumenta el contraste.
Dos nuevos colores de carrocería y el denominado Black Pack disponible para el acabado GT que tinta en negro brillante algunas partes de la carrocería (parrilla, barras de techo, marcos de las ventanillas…) así como las llantas (de 19 pulgadas) para aumentar la elegancia y el poderío del modelo, completan sus rasgos estéticos externos.
Un interior renovado
En el interior, como no podía ser de otra forma, se mantiene el Peugeot i-Cockpit que ahora evoluciona introduciendo un cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas y grafismos en 3D. Es el mismo que estrenó el 2008 y mejora sobremanera el aspecto del SUV compacto.
Junto a él aparece también una nueva pantalla de 10 pulgadas que, según la marca, mejora la interacción con la misma. De uso exclusivamente táctil, mantiene los botones al estilo teclas de piano que facilitan el acceso a determinados menús. El resto se mantiene sin cambios dejando así inalterados los 520 litros de maletero de las versiones de combustión y los 395 litros en los híbridos enchufables.
Mismos motores, más seguridad
Donde no cambia un ápice es en su gama mecánica por lo que el nuevo 3008 2020 mantiene la doble apuesta de gasolina formada por los PureTech de 130 y 180 CV, con cambio manual o automático EAT8 en el caso del primero y exclusivo automático en el más potente, el diésel BlueHDi de 130 CV a combinar con ambas transmisiones y las dos variantes híbridas enchufabes: el Hybrid de 225 CV y el Hybrid4 de 300 CV con tracción total, ambos con etiqueta medioambiental CERO gracias a sus casi 60 kilómetros de recorrido eléctrico.
Donde sí muestra novedades es en el apartado de la seguridad, heredando aspectos ya vistos en el 508. Por un lado aparece el Highway Integrated Assist del 508 que combina el control de velocidad de crucero adaptativo con función Stop&Go y el sistema de alerta activo por cambio involuntario de carril para dotarle de una conducción semiautónoma. La otra novedad también la toma prestada de la berlina y no es otro que el asistente de visión nocturna que garantiza la detección hasta 200-250 metros.
De momento no conocemos los precios de la gama aunque no deberían distar mucho de los actuales. Las primeras entregas se realizarán antes de que finalice el año.