Hemos asistido al estreno en España del nuevo Volkswagen ID.4. El primer SUV 100% eléctrico de la marca ya es una realidad y nosotros lo hemos conocido de primera mano.
Tras conocer el pasado año al VW ID.3 le tocaba al siguiente de una familia que seguirá en aumento. Tarde o temprano llegaría a la casa alemana un modelo totalmente electrificado del segmento más de moda de los últimos años. Por eso y viendo el gran potencial de la Plataforma MEB para sus vehículos eléctricos, Volkswagen ha seguido trabajando para lanzar al mercado un coche con unas dimensiones, prestaciones y sensaciones alucinantes.
Lo mejor de cada modelo
En la presentación la marca hizo hincapié en la plataforma sobre la que se fabrica este coche. Un coche que es 10 cm más largo que un Tiguan (4,54 m), que tiene la batalla de un AllSpace (2,76 m), el maletero de un Passat y el radio de giro de un T-Cross. No hemos podido conducirlo pero las impresiones de cerca tanto por fuera como por dentro han sido las de tener ante nosotros un coche grande.
El diseño exterior de un coche eléctrico deja siempre mucho fan y mucho hater. Para mí gusto el diseño está perfectamente en el medio de un diseño tradicional y un diseño de coche eléctrico. Sin extravagancias pero con los toques futuristas, aerodinámicos y elegantes de un eléctrico.
De puertas para dentro el diseño nos ha recordado al del ID.3. Elementos dispuestos de la misma manera y que los comparte. Hablo del volante multifunción, la instrumentación digital, la pantalla táctil de 12 pulgadas o la iluminación ambiental entre otros elementos. Además de estos elementos, en lo referente a la habitabilidad me sorprende lo espacioso que es. Más de lo esperado incluso. Sin el túnel de transmisión que suele comerse la plaza central trasera, nos presenta unas plazas traseras muy bien aprovechadas. Sin olvidarnos de su maletero que cubica 543 litros ampliables hasta los 1.575 litros.
Baterías y autonomías de referencia
En un coche eléctrico lo más importante es la autonomía. Es el punto clave sobre el que gira la decisión final de si hacernos con él o no. En el caso del VW ID.4 ofrece dos baterías de 52 y 77 kWh respectivamente. La primera contará con una autonomía de 340 km según el ciclo WLTP lo cual está bastante bien. Pero lo alucinante viene cuando te anuncian que los modelos Pro con la batería grande, ofrecerán 522 km de autonomía.
La batería pequeña tendrá una capacidad de carga máxima de 50 kW lo que nos permitirá tener cargado el coche completo en algo más de una hora. Sin embargo la batería grande admitirá carga rápida de 125 kW en corriente continua lo que hará que el tiempo de carga de nuestro coche de 522 km de autonomía se vea reducido a apenas media hora aproximadamente.
Las motorizaciones irán desde los 148 CV hasta los 204 CV pasando por 170 y 175 CV. No se han especificado demasiados detalles más allá de las potencias y que los modelos Pure serán los que ofrezcan 148 o 170 CV y los Pro 175 o 204 CV.
A lo largo del 2021 se lanzará la versión GTX que contará con tracción total (los de lanzamiento son tracción trasera), dos motores eléctricos y 306 CV de potencia. Sin duda será la versión deportiva de referencia dentro de la familia.
Precios de lanzamiento
Ya hemos comentado que habrá versiones Pure y Pro. Dentro de ellas, encontramos los acabados Performance, City y Style para la versión Pure y los acabados Performance, Life, Business y Max para la versión Pro. En total 7 versiones diferentes.
El VW ID.4 Pure Performance arrancará en 38.085€ sin contar campaña de lanzamiento, ayudas autonómicas y Plan MOVES. En el caso del mismo acabado pero de la versión Pro, el precio arranca en 43.595€. Los precios, dentro de parecer altos, giran en torno a lo visto hasta ahora en segmentos similares con modelos similares.
Pero si aplicamos las promociones que pueda sacar la propia marca, añadiendo las ayudas autonómicas (en función de donde vivamos) y el descuento del Plan Moves, podríamos llegar a adquirir el nuevo ID.4 con la batería de 52 kWh y acabado de acceso, por menos de 30.000 euros lo que sería, sin duda, un precio alucinante. Ya se pueden reservar unidades que irán llegando hacia finales del mes de marzo. Será entonces, cuando podamos probarlo en la primera toma de contacto y así traeros sensaciones dinámicas. Desde luego las primeras estáticas han sido muy positivas.