Completamente diferentes entre sí, los Suzuki Swift Sport e Ignis comparten ahora el apellido Hybrid gracias a su nuevo sistema micro-híbrido que les dota de la etiqueta ECO. Nosotros ya les hemos conocido de manera virtual.
La estrategia electrificada de Suzuki sigue viento en popa y tras presentarnos su Vitara Hybrid y S-Cross Hybrid, la firma japonesa tiene ya listos los nuevos Swift Sport e Ignis Hybrid. Aunque siendo justos la novedad llega más enfocada hacia el primero que hacia el segundo, pues el pequeño todoterreno urbano ya ofrecía dicha tecnología.
La principal peculiaridad de ambos es que gracias a su sistema micro-híbrido, ambos lucirán la etiqueta ECO en sus parabrisas, beneficiándose de innumerables ventajas circulatorias (como el acceso a áreas restringidas o la bonificación del 50% en la zona SER) como fiscales.
Aunque ambos comparten dicha alma eficiente su concepción es ligeramente diferente. Mientras que el Ignis Hybrid mantiene su sistema híbrido con batería adicional de 12 voltios el Swift Sport Hybrid hace lo propio con uno de 48 voltios (el mismo que el del Vitara).
Suzuki Ignis Hybrid
Desgranándolos de manera independiente comenzamos por el más pequeño de los dos: el Ignis Hybrid. El todoterreno de 3,70 metros de largo mantiene su motor de gasolina 1.2 Dualjet de cuatro cilindros que genera 83 CV y 107 Nm de par. El aporte eléctrico le proporciona un extra de hasta 13,6 CV en determinadas fases mientras que la batería de ion litio ha pasado de 3 amperios a los 10 que monta el actual. Aunque nunca podrá mover al vehículo por sí mismo, su función es la de servir de apoyo al motor térmico cuando se demanda una fuerte aceleración y la de suavizar las arrancadas.
Otra novedad llega de la mano del montaje de una nueva caja de cambios de tipo CVT que se une a la manual de cinco relaciones. Eso sí, en caso de querer equipar la primera, el Ignis Hybrid no podrá asociarse con la tracción total AllGrip. Con todo, la combinación del sistema micro-híbrido redunda en una mejora en la eficiencia de combustible, cifrada en un 10% según la marca, dejando así el gasto medio homologado en los 5,1 l/100 km para los Ignis Hybrid con transmisión manual, los 5,4 l/100 km en las versiones AllGrip y 5,5 l/100 km en los CVT.
Cerrando el círculo de novedades de este Ignis Hybrid, el pequeño todoterreno japonés amplía ligeramente su dotación de seguridad con asistentes como el control predictivo de la frenada, la alerta de cambio de carril, el aviso de fatiga del conductor o la frenada autónoma de emergencia. Estéticamente ha modificado su parrilla delantera al tiempo que ha añadido tres nuevos colores a su paleta con techo en negro que sumadas a las tonalidades monótono permiten personalizarle con un total de 20 combinaciones.
A la venta en dos acabados, GLE y GLX, partiendo desde el más básico con faros delanteros LED, llantas de aleación de 16”, pantalla táctil con integración para Smartphone, aire-acondicionado, asientos calefactables, cámara trasera…, los precios del nuevo Ignis Hybrid son los siguientes a los que se puede aplicar un descuento promocional de 1.550 € por parte de la marca
- Ignis Hybrid 1.2 GLE 16.125 euros.
- Ignis Hybrid 1.2 GLE 4WD 17.625 euros.
- Ignis Hybrid 1.2 GLX 17.570 euros.
- Ignis Hybrid 1.2 GLX AUT. 18.770 euros.
- Ignis Hybrid 1.2 GLX 4WD 19.070 euros.
Suzuki Swift Sport Hybrid
Dando el salto al modelo más emocional y deportivo de toda la gama Suzuki, el Swift Sport, el añadido de la tecnología micro-híbrida al motor 1.4 BoosterJet redunda en una mejora de la eficiencia sin perder un ápice de su deportividad. De inicio el motor genera 129 CV a los que se suman otros 13,6 CV proporcionados por el generador eléctrico en determinadas fases de la conducción. La energía se almacena en una batería de 48 voltios transmitiéndose cuando el sistema así lo requiere aunque, como en el resto, nunca podrá mover de manera independiente al Swift Sport.
Si bien el gasto medio se ha conseguido rebajar hasta los 5,6 l/100 km y las emisiones han hecho lo propio hasta los 127 gr/km, ambos bajo el ciclo WLTP, las prestaciones también se ven algo mermadas, pues el Swift Sport Hybrid se deja casi un segundo en el paso de 0 a 100 km/h, cubriéndolos ahora en 9,1 segundos, dejando su velocidad máxima en 210 km/h.
La seguridad también se ha revisado al sumar el lector de señales de tráfico, control del ángulo muerto o alerta por tráfico cruzado traseros en la zaga. Estéticamente nada cambia y mantiene ese diseño radical a la par que cotidiano con una puesta a punto del chasis optimizada para asegurar diversión siempre que se requiera. En cuanto al precio, el Swift Sport Hybrid arranca en los 21.680 € incluyendo ya los 2.000 € de descuento promocional proporcionados por la marca.