La marca italiana renueva la familia Tipo con una revisada imagen, mayor dotación y conectividad y un nuevo motor. Pero lo más destacado es la llegada de una variante campera bautizada como Tipo Cross.
En 2016 Fiat decidió resucitar el que fue uno de sus nombres más ilustres de la década de los 90: el Tipo. La acogida fue super exitosa pues en estos cuatro años de vida se han vendido cerca de 700.000 unidades en todo el mundo y aunque muchos puedan pensar que se trata de un modelo meramente destinado al mercado italiano (es a quienes más les toca la fibra sensible), la realidad según nos ha contado Luca Napolitano, director de las marcas Fiat, Lancia y Abarth para la región EMEA durante la presentación virtual, es que el 75% de las ventas se han dado fuera de la región transalpina.
Saludad al Tipo Cross
Ahora, en plena fiebre SUV, Fiat ha decidido reestructurar su gama y dotarle de un diseño mucho más atractivo con una mayor tecnología y motores más eficientes. Lo más destacado es, sin duda, la desaparición de la carrocería Sedán con la que renació hace cuatro años pero, al mismo tiempo, mantener sus tres opciones de venta. ¿Cómo es posible? Muy sencillo, proponiendo una interesante variante campera denominada Tipo Cross.
Sí, Fiat ha sabido leer el mercado y dado que los SUV son los grandes dominadores, ¿por qué no ofertar un Tipo con tintes aventureros? Así es como nace este Tipo Cross. Disponible únicamente en la carrocería de cinco plazas (decisión que sorprende cuando el resto de rivales apuesta por las de corte familiar), introduce los elementos visuales novedosos comunes al resto de la familia Tipo: faros LED con luz de conducción diurna en forma de tira fina, una parrilla ligeramente más ancha y con un nuevo tramado y el nuevo logotipo de la marca, con la palabra FIAT muy presente en el centro de la parrilla.
A ello, este Tipo Cross añade los elementos propios de este tipo de versiones como son unos paragolpes más robustos con protecciones en aluminio, barras de techo, parrilla con el tramado en negro, llantas de aleación específicas, molduras decorativas exclusivas o la tira plástica que protege toda la parte inferior del vehículo, incluyendo los pasos de rueda. Además, se ha revisado su altura libre al suelo y este Tipo Cross presenta 4 cm extra frente al resto de la gama.
Gana en equipamiento
En el interior no hay diferencias más allá de un nuevo tapizado y, sobre todo, de que los pasajeros notarán mayor sensación de altura al tener una posición más elevada. El resto, común a los cambios introducidos en esta actualización y en donde sobresale la nueva pantalla central de 10,25 pulgadas que integra el sistema UConnect 5 y ofrece sincronización con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica. También pasa a ser digital el cuadro de instrumentos, con un monitor de 7 pulgadas repleto de información al tiempo que estrena un volante más compacto y cambian algunos mandos de la climatización o las molduras.
Por último, el equipamiento pasa a ofrecer elementos como el cargador inalámbrico, el acceso o arranque sin llave y los sensores de aparcamiento; sin obviar una dotación de seguridad amplia entre los que están el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de velocidad inteligente, el sistema de mantenimiento de carril, el detector de fatiga, el asistente de luces de carretera y el control del ángulo muerto.
Más eficiente
A nivel mecánico, la familia Tipo al completo estrena bloque. Se trata del conocido 1.0 Turbo de gasolina perteneciente a la familia FireFly que está disponible en otros modelos de la firma y del Grupo FCA. Con una arquitectura de tres cilindros, genera 100 CV de potencia y 190 Nm de par máximo que aparecen a partir de 1.500 rpm. Acoplado en exclusiva a una transmisión manual de seis relaciones, homologa un gasto medio de 5,5 l/100 km en ciclo WLTP con unas emisiones de CO2 de 121 g/km.
En el apartado diésel, los motores MultiJet han sido revisados para cumplir la normativa Euro 6D Final. Se mantiene la dualidad al estar disponible con el 1.3 MJet de 95 CV y el 1.6 MJet que incrementa su potencia hasta los 130 CV (antes 120 CV). En ambos casos se ha mejorado considerablemente sus eficiencia al homologar ahora un gasto de 4,3 y 4,5 l/100 km, respectivamente en la carrocería de cinco puertas. En cuanto a los precios, son los siguientes:
- Tipo 1.0 T 100 CV: 18.600 € (12.125 € con descuentos)
- Tipo City Life 1.0 T 100 CV: 20.100 € (14.384 € con descuentos)
- Tipo City Life 1.3 M-Jet 95 CV: 22.100 € (16.004 € con descuentos)
- Tipo Life 1.0 T 100 CV : 21.600 € (15.599 € con descuentos)
- Tipo Life 1.3 M-Jet 95 CV: 23.600 € (17.219 € con descuentos)
- Tipo Life 1.6 M-Jet 130 CV: 24.600 € (18.029 € con descuentos)
- Tipo City Cross 1.0 T 100 CV: 21.600 € (15.599 € con descuentos)
- Tipo City Cross 1.3 M-Jet 95 CV: 23.600 € (17.219 € con descuentos)
- Tipo Cross 1.0 T 100 CV: 23.100 € (16.814 € con descuentos)
- Tipo Cross 1.3 M-Jet 95 CV: 25.100 € (18.434 € con descuentos)
- Tipo Cross 1.6 M-Jet 130 CV: 26.100 € (19.244 € con descuentos)
- Tipo SW 1.0 T 100 CV: 20.100 € (12.820 € con descuentos)
- Tipo SW City Life 1.0 T 100 CV: 21.600 € (15.599 € con descuentos)
- Tipo SW City Life 1.3 M-Jet 95 CV: 23.600 € (17.219 € con descuentos)
- Tipo SW Life 1.0 T 100 CV : 23.100 € (16.814 € con descuentos)
- Tipo SW Life 1.3 M-Jet 95 CV: 25.100 € (18.434 € con descuentos)
- Tipo SW Life 1.6 M-Jet 130 CV: 26.100 € (19.244 € con descuentos)
El Panda estrena versión Sport
El modelo más icónico de la marca italiana con el permiso del 500 se renueva de cara a 2021 con una interesante versión Sport que tratará de captar “un tipo de cliente al que antes no llegábamos”, tal y como aseguró Luca Napolitano, durante la presentación virtual a la que hemos asistido.
Un público más joven y dinámico que a buen seguro pondrá sus ojos en el pequeño utilitario gracias a un diseño más fresco y deportivo. Entre sus elementos externos destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas en tono bicolor negro y rojo, el logo en las aletas delanteras y el portón, los tiradores de las puertas y las carcasas de los retrovisores en de la carrocería o el color Gris Mate de su exterior. De manera opcional se puede pedir con un tono negro para los retrovisores y el techo, así como las pinzas de freno en rojo.
De puertas para dentro, lo más llamativo es el color titanio del salpicadero, los paneles de las puertas específicos de piel ecológica, el revestimiento del techo de color negro y los nuevos asientos con tapicería gris oscura y costuras rojas. El Pack Pandemonio opcional suma un volante deportivo en piel tecno con costuras en rojo.
Otro elemento que cobra protagonismo es la nueva pantalla central táctil de 7 pulgadas con radio digital DAB con sincronización móvil mediante Apple CarPlay y Android Auto que cuenta con una práctica ranura en su parte superior para dejar el dispositivo mientras se conduce. Sin cambios aparentes en su dinámica de conducción (nos reservamos hasta probarlo), la parte mecánica está formada por el motor Hybrid de 1.0 litros y 70 CV que estrenó a principios de año y que ya probamos en el 500 Hybrid. Un bloque que combina el motor eléctrico BSG (generador de arranque integrado en la correa), una batería de litio de 11 Ah y da potencia máxima de 3,6 kW. En cuanto al precio de partida, este Panda Sport arranca en los 15.350 € que con los descuentos aplicados puede ser de tan solo 10.741 €.