El best seller de Jeep se renueva para complacer los exigentes requerimientos del cliente europeo. Así es el nuevo Jeep Compass 2020 que hemos conocido.
Este es el año del Jeep Compass. Tras el verano llegará su variante híbrida enchufable, el Compas 4Xe que ofrecerá 190 o 240 CV y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. Pero además, es la primera vez que dicha denominación se fabrica fuera de Norteamerica. En concreto, desde el pasado mes de mayo, el Compass sale de la planta italiana de Melfi, lugar en el que también se fabrica el Renegade o el FIAT 500X.
El objetivo, cumplir con las fuertes exigencias del cliente europeo. Y por lo visto en esta primera toma de contacto virtual, parece que Jeep lo conseguirá. Porque aunque a simple vista no cambie prácticamente a nivel visual, lo importante de este Compass 2020 es lo que no se ve, sino lo que se percibe.
Nos referimos a su dinámica de conducción. Jeep asegura que este es el Compass más confortable de siempre, gracias entre otros a los cambios efectuados en su puesta a punto y que repercuten en un rodar de mayor calidad. Se ha modificado la suspensión incluyendo nuevos amortiguadores con válvulas FSD que reducen el balanceo y aumentan el confort, mientras que la dirección ha sido recalibrada para ofrecer una respuesta más directa y precisa.
Además, se ha añadido un inédito programa Sport en la versión de gasolina más potente que, al ser activado, modifica los parámetros en la respuesta tanto del motor como del acelerador y la transmisión. Ya que hablamos de motorizaciones, además del Compass 4xe que llegará en otoño, la nueva gama 2020 se caracteriza por la llegada del nuevo bloque de gasolina 1.3 Turbo.
Conocido ya en la marca (anima actualmente al Renegade) cumple con la normativa Euro 6D al tiempo que se ha actualizado con un turbo específico que maximiza la respuesta del motor a baja velocidad y reduce las emisiones de CO2 hasta en un 27 % y el consumo de combustible hasta en un 30 % (ciclo WLTP).
Podrá escogerse bien con 130 CV y caja de cambios manual o con 150 CV y la automática de doble embrague (DDCT) también de seis marchas. En ambos casos se podrá asociar con la tracción delantera, siendo novedad la combinación de ésta con la DDCT. En ambos casos el par máximo generado es de 270 Nm. Adicionalmente se mantiene para nuestro mercado la versión diésel 1.6 MultiJet II con 120 CV 320 Nm, caja manual y reducción catalítica selectiva (SCR), eliminando por tanto las versiones de 2.0 litros con 140 y 170 CV.
Jeep Compass 2020: más conectado
Sin cambios estéticos reseñables, como decimos, sí hay un aspecto de este Compass 2020 que ha mejorado: la conectividad. Con el sistema UConnect como gran baluarte, siendo visible a través de la pantalla de 7 u 8,4 pulgadas, suma los denominados Uconnect Services.
Se dividen en varios paquetes. Disponible como servicio básico, My Assistant se activa de fábrica y ofrece servicios de emergencia en caso de accidente y asistencia en carretera, incluidos la recuperación del vehículo y los informes sobre la salud del coche. Los paquetes My Car, My Remote y My Navigation (solo en el Uconnect 8,4″ con navegador) se ofrecen como servicios de serie incluidos en el precio del vehículo y deben ser activados por el cliente.
La oferta de los Uconnect Services se complementa con servicios opcionales, que se pueden adquirir en la página web Connectivity. Estos servicios incluyen los paquetes My Wi-Fi, My Theft Assistance y My Fleet Manager. El Compass 4xe también incluirá características específicas para ayudar a la conducción eléctrica, tales como vigilar el nivel de carga de la batería desde la aplicación móvil, programar la recarga y el aire acondicionado o ver las estaciones más cercanas tanto en el smartphone como en el monitor del vehículo.