Ya hemos tenido la oportunidad de ver, sentir y tocar al nuevo Honda HR-V e:HV 2021 meses antes de que llegue al mercado. Las primeras sensaciones no pueden ser más positivas. Aquí te las contamos.
Honda nos presentó hace unos meses de manera virtual la nueva generación del HR-V e:HEV 2021 y ahora, casi 9 meses antes de que empiece a rodar por las carreteras europeas, Honda España nos ha permitido tener un encuentro con una unidad de pre-serie para descubrir en persona todos su secretos. Ha sido un encuentro breve pero que nos ha servido para confirmar muchos de los presagios que ya anticipamos en aquel encuentro digital de hace unas cuantas semanas.
Pero antes de entrar en ellos, cabe que hablemos de cifras pues el HR-V es uno de los productos más exitosos de Honda. No en vano de su última entrega, comercializada entre 2013 y 2021, se han vendido más de 3,8 millones de unidades en todo el mundo. Una cifra a destacar teniendo en cuenta la cada vez mayor competencia que propone el segmento de los C-SUV y que en Honda esperan superar con esta generación que hemos conocido en primera persona en un céntrico hotel de Madrid.
Huelga decir que hemos sido unos privilegiados porque todavía quedan cerca de siete meses para que las primeras unidades lleguen a los concesionarios. Por si no quieres hacer la cuenta o si lees esto tiempo después de haberlo escrito será en febrero de 2022 cuando el HR-V e:HEV 2021 empiece a rodar por las carreteras españolas. Antes, en octubre, la firma nipona abrirá la cartera de pedidos ya con la gama estructurada y los precios definidos.
Difiere estéticamente
Tarifas que son desconocidas de momento, al igual que otros muchos datos que la firma todavía no maneja ya que podrían variar de aquí al otoño. Lo que sí es una realidad es que este HR-V e:HEV luce una imagen muy llamativa en persona. Es el típico coche que en fotos te parece un riesgo pero que en vivo te saca un gesto de admiración. Para algunos de los compañeros con los que compartimos experiencia, que la calandra esté pintada en el color de la carrocería le resta imagen. Nosotros pensamos lo contrario y además le aporta ese toque eléctrico en el que tanto han trabajado los ingenieros de Honda.
Pero antes de entrar en materia mecánica, seguimos observándole. Pese a medir lo mismo que el modelo actual, 4,33 metros de largo, la sensación es la de estar ante un coche más grande. Parte de culpa la tiene el hecho de haber retrasado el pilar A y la cabina, dejando un capó alargado y un voladizo trasero corto en el que destaca igualmente la ligera caída del techo. El conjunto se completa con los tiradores traseros ocultos en los marcos, unas llantas que siempre serán de 18 pulgadas, unos pasos de rueda bastante marcados (con las características protecciones plásticas de los todocaminos) y unos grupos ópticos bastante elegantes.
En este sentido destacan por un lado las luces de intermitencia dinámica delanteras o el efecto 3D de las posteriores que, a su vez, están conectadas mediante una tira lumínica que se encarga de enfatizar su anchura. En resumidas cuentas, un diseño que rompe ligeramente la tendencia continuista de algunos modelos de su categoría y que en esencia se acerca más a la forma que nos tiene acostumbrados los últimos modelos eléctricos.
Máxima modularidad
Accedemos al interior pero no lo hacemos en sus plazas delanteras sino en las traseras. Y es que Honda se ha encargado de asegurarnos que esta nueva generación del HR-V e:HEV es sorprendentemente amplia. No en vano, se han ganado 35 mm en su espacio para las rodillas, cota que comprobamos al sentarnos tras el asiento del conductor (situado a la derecha por ser un coche de preproducción traído directamente de Japón). Con el asiento para nuestra estatura (1,79 m) tenemos aún 14 cm de hueco disponible, de esta forma podemos incluso adelantar un poco las caderas y así mitigar el hueco resultante en la cabeza. Y es que dada la reducción de 2 cm en la altura al techo, un adulto de 1,85 metros ya empezará a tocar con la coronilla.
Antes de colocarnos delante, salimos, lo hacemos con facilidad y en lugar de ir al maletero revisamos uno de los puntos distintivos de este HR-V así como de otros Honda: los Magic Seats traseros que aportan ese plus de practicidad carente en sus rivales. De ahí damos el salto al maletero, al cual se accede a través de un portón eléctrico con función manos libres y, ojo, con función ‘Walkaway’ que detecta el momento en el que nos alejamos para cerrarse de manera automática.
No hay datos del hueco resultante pero en esencia y sin haber hecho mediciones, la sensación es la ofrecer un volumen infinitamente mayor al del actual HR-V. Cuenta con un doble fondo y además de tener unas formas regulares, el umbral de carga se sitúa a una altura bastante baja. Por último, Honda asegura que podemos meter objetos hasta de 2 metros de largo si abatimos tanto los respaldos traseros como el asiento del copiloto.
Interior minimalista
Entramos ahora sí en la zona delantera. La sensación de tener el volante a la derecha es extraña pero no impide que nos demos cuenta de que el patrón estético iniciado con el Honda e (prueba) y confirmado con el Honda Jazz tiene continuidad en este HR-V e:HEV. El puesto de conducción destaca por su horizontalidad y limpieza de líneas. Tenemos un volante compacto, multifunción, tras el cual se coloca un cuadro pseudo-digital con la esfera del velocímetro analógica y la otra digital. En esta última hay, como ya es costumbre, infinidad de menús.
El centro está presidido por un monitor táctil de tipo flotante de 9 pulgadas que integra un evolucionado sistema HMI que es infinitamente más rápido (Honda habla de un 50%) que el del e o Jazz. Se han simplificado sus menús, se han aumentado los atajos y se ha implementado la conectividad inalámbrica para los smartphone. El resto, destila bastante calidad, con unos ajustes sólidos y elementos llamativos como los pulsadores táctiles para las luces de cortesía o el inédito sistema de difusión de aire que permite elegir entre un flujo directo o que abrace el habitáculo.
Nos falta probarlo
Del apartado mecánico poco tenemos que añadir que no nos dijeran ya en su presentación digital. A modo de recordatorio, comentar que el HR-V e:HEV solo estará disponible con este motor híbrido de 131 CV y 253 Nm de par (100 Nm más que el actual). No se espera electrificación pura ni un rango de potencia superior de momento. Contará con tres modos de conducción (elegibles mediante un comando en el túnel central): EV (100% eléctrico), Hybrid (decide de manera automática qué motor conviene más reduciendo el uso del término) y Engine (el motor 1.5 de ciclo Atkinson cobra todo el protagonismo). En lo que a recuperación de energía se refiere, el modo B intentará simular la conducción a un solo pedal.
En materia de seguridad ofrece lo más variado y completo del paquete Honda Sensing con importantes novedades como las luces LED adaptativas, la alerta por tráfico cruzado trasero, el detector de ángulo muerto o el control de descenso de pendientes. Ahora solo nos falta poder ponernos a los mandos de esta nueva generación del HR-V e:HEV que quizá no prometa ser la más dinámica de la categoría pero sí la más eficiente y ahorradora que exista.