Audi sigue allanando el camino hacia su electrificación con la gama de híbridos enchufables más completa del mercado. Nosotros hemos conocido algunos de estos TFSIe.
Audi, al igual que otros fabricantes, ha establecido en su hoja de ruta convertirse en un fabricante 100% eléctrico para lo cual ya ha puesto fecha: el 2033. En ese año la firma alemana dejará de producir motores de combustión de manera definitiva para, 17 años después, convertirse en un fabricante Co2 neutral. Ahora bien, para cumplir dichos fines hay que cimentar el presente y eso es precisamente lo que está construyendo ahora mismo.
Porque uno de sus objetivos primarios no era otro que lanzar 30 modelos electrificados hasta el 2025, de los cuales 10 fueran 100% cero emisiones. Dicho y hecho. La gama actual de Audi no solo está formada por vehículos no contaminantes mientras ruedan (la gama e-tron al completo) sino que propone la mayor oferta comercial de vehículos phev del segmento Premium. En total 12 versiones y 8 carrocerías están disponibles ahora mismo en el configurador de la firma.
Y es que Audi ve la hibridación enchufable no solo como el paso previo sino como el más lógico para conseguir esa deseada electrificación. No en vano, las ventas de este tipo de modelos se han incrementado por 10 en tan solo cuatro años alcanzando en lo que llevamos de 2021 las 27.813 unidades frente a las 6.964 unidades que se matricularon en todo el 2019. Un crecimiento cada vez mayor que se debe, entre otros, a los incentivos comerciales establecidos por el Gobierno (véase Plan MOVES III) y sobre todo a que cuentan prácticamente con las mismas bonificaciones que los coches eléctricos (etiqueta CERO entre otros).
Tres grupos
Como decimos, la gama phev de Audi, denominada comercialmente como TFSIe una vez que el término e-tron se ha reservado exclusivamente para los eléctricos, es la más completa de la categoría Premium. Esas 12 versiones y 8 carrocerías se podrían dividir en tres grandes grupos: los compactos, la berlinas medias y los modelos de representación.
Al primero pertenecerían los A3 Sportback y Q3/Q3 Sportback que alimentados por un motor 1.4 TFSI de 150 CV y un módulo eléctrico de 80 un 85 kW declaran una potencia de 204 CV (40 TFSIe solo para el A3 Sportback) y 245 CV (los 45 TFSI disponibles para los dos). En ambos, la batería de 13 kWh de capacidad les permite homologar una autonomía de 65 km en el compacto y 51 km en los SUV.
Un peldaño por encima se situarían los modelos de corte más señorial y elegante como son los Q5 y Q5 Sportback, A6 y A6 Avant o A7 Sportback. En todos está disponible una doble alternativa que combina el 2.0 TFSI con otro motor eléctrico de 105 kW: 50 TFSIe con 299 CV y 450 Nm de par o 55 TFSIe que aumenta el rendimiento hasta los 367 CV y 500 Nm. La batería en todos es de 17,9 kWh lo que permite recorrer en modo cero emisiones hasta 62 km en los SUV, 66 km en el A7 y llegar a los 73 km en la dupla A6.
Por último, la zona más noble de esta pirámide recaería sobre otros tres modelos desarrollados bajo la plataforma MLB: A8, Q7 y Q8 que combinan el bloque 3.0 V6 TFSI con otro eléctrico de hasta 105 kW. Así, mientras que los dos todocamimos parten de la versión 55 TFSIe con 381 CV y 600 Nm añadiendo además el 60 TFSIe con 462 CV y 700 Nm, el A8 y A8 L solo puede elegirse con este último, generando además 449 CV y 700 Nm. La batería también es de 17,9 kWh lo que redunda en una autonomía homologada de 45 km en la berlina de representación, de 46 km en el Q8 y de 49 km en el Q7.
Poca espera
Como vemos, una gama para todos los gustos que, prácticamente, satisfará las necesidades diarias de los conductores en términos de autonomía. Y es que recientes estudios han establecido que un usuario medio de nuestro país recorre en el mejor de los casos 58 kilómetros de media al día por lo que salvo los tres modelos más grandes, el resto lo cumple con creces.
Para ello, el sistema que equipan todos los TFSIe de Audi está diseñado para alargar al máximo la autonomía de la batería. Hecho que consigue gracias al asistente predictivo que, en combinación con la navegación y con el programa Auto Hybrid, intentará que cubramos el trayecto de la manera más eficiente posible. El conductor siempre podrá activar el modo EV pero con el Auto Hybrid será con el que más partido le saquemos cambiando de manera automática entre los diferentes motores e incluso haciendo uso de la frenada regenerativa cuando sea necesario.
Otro punto a destacar, la carga de todos y cada uno de los vehículos pues la gama TFSIe permite conectarse a tomas de entre 2,9 y 7,4 kW en corriente alterna necesitando esperar entre las 2,5 horas del enchufe más potente o las 4,5 horas del de menor potencia. En cuanto a los precios, la gama parte de los 42.150 euros del A3 40 TFSIe y llega a los 116.090 euros del más caro de todos, el A8 L 60 TFSIe.