La firma de Stuttgart actualiza, con mucho éxito, la gama de su berlina deportiva, el Panamera. Sin grandes cambios estéticos, las novedades llegan principalmente en el aspecto técnico que propician una reestructuración de la gama con la versión híbrida enchufable como cabeza de cartel. Ya os adelantamos que el nuevo Porsche Panamera es un coche casi perfecto.
La segunda generación del Panamera surgió en 2016 con el objetivo de fidelizar a un perfil de cliente específico. Aquel que busca la deportividad, la exclusividad y la rentabilidad a partes iguales. Cuatro años después, Porsche actualiza su gama con el fin de seguir mejorando lo necesario y manteniendo lo imprescindible. La apuesta es clara, la electrificación. Tanto es así que casi la mitad de versiones disponibles son enchufables. Esta estrategia va en consonancia con los 406 puntos de carga que Porsche Ibérica tendrá disponibles por toda España a finales de 2020.
Cambios en su diseño exterior e interior
Pese a que hayamos anticipado que las novedades estéticas no son grandes, sí hace falta comentar qué cambios ofrece de cara a estos modelos 2020. Empezando por su zaga, el Panamera presenta retoques en la iluminación de sus ópticas. Dependiendo de las versión, veremos unos paragolpes u otros, siendo los más llamativos los de las versiones GTS Y Turbo S. Su frontal incorpora ahora de serie el Sport Design para todas las versiones desde la de acceso. Sus llantas pueden ser de hasta 21 pulgadas mientras que las cotas de tamaño se mantienen idénticas: 5,05 metros para la berlina y Sport Turismo y 5,20 para la carrocería Executive.
Abrimos las puertas y lo primero que hemos pensado es que no había ninguna novedad en su interior. Realmente los cambios principales vienen de la mano de la conectividad y no de la estética como tal. Por un lado, se mantiene el diseño de la consola central con prácticamente todos los comandos táctiles y una pantalla horizontal justo en el centro del salpicadero. Pantalla que ahora incorpora servicios como el control por voz, indicador de radar, o Apple CarPlay inalámbrico. Todo esto se engloba dentro de lo que la firma alemana cataloga como Porsche Communication Management.
Gama mecánica y precios
Antes de entrar a las sensaciones dinámicas de este Porsche Panamera, tenemos que desglosar las nuevas versiones de la gama, las que se mantienen y las que desaparecen. Además, es importante comentar los precios de salida de cada una para que cada uno eche números y decida si su cuenta del banco le permite hacerse con uno de ellos.
Hay hasta 21 versiones diferentes entremezclando carrocería y motorización. La versión de acceso es la apodada como Panamera, a secas. Esa versión y el Panamera4 que incluye tracción total, cuentan con un motor de 2.9 litros y 6 cilindros en V que ofrece 330 CV y 450 Nm de par. 104.349€ y 108.794€ son sus precios respectivamente. Por encima de estos, encontramos el Panamera 4 E-Hybrid que añade a esta misma motorización el componente eléctrico de 136 CV para dar un total de 462 CV y 700 Nm con una autonomía eléctrica de hasta 56 km. Arranca en los 116.411€.
Desaparece la versión Turbo a secas y se incorpora como otra novedad el Panamera 4S E-Hybrid con un precio de 133.593€. Este modelo combina el bloque V6 de 440 CV y 550 Nm (del Panamera 4S) con un motor eléctrico de 136 CV y 400 Nm. El resultado total son 560 CV de potencia y 750 Nm de par máximo. Entramos ya en terreno peligroso cuando hablamos de que Porsche ha mejorado a su Panamera GTS (161.688€) y Turbo S (211.780€). Estamos ya ante un bloque V8 biturbo de 4.0 litros que genera 480 CV en el caso del GTS y 630 CV en el caso del Turbo S.
Para finiquitar este apartado, hay que mencionar a la versión tope de gama. El Panamera Turbo S E-Hybrid que alcanza los 700 CV y 870 Nm de par. El mismo motor eléctrico que los anteriores se combina con los 8 cilindros en V y 571 CV. Se erige así como el Panamera más potente de estas dos generaciones y registra un 0-100 km/h de 3,2 segundos. Su precio de salida en la carrocería Berlina es de 194.819€.
Así va el Porsche Panamera Turbo S
Partimos de la base de que todos y cada uno de las versiones del Panamera son más buenas y tienen más pros que contras. Pero toca ensalzar las virtudes de las dos versiones que hemos conducido. En primer lugar está el Panamera Turbo S. Ese coche de casi 700 CV y un sonido que te encandilará desde el momento que activemos el contacto. Estamos ante el modelo más veloz de esta gama con 3,1 segundos de 0-100 km/h superando así a la versión híbrida enchufable.
El eje trasero direccional, la suspensión neumática adaptativa, los frenos cerámicos o la servodirección eléctrica son algunas de las muchas cosas que hacen que este Panamera Turbo S ruede, entre y salga de una curva como si de una línea recta se tratase. La ruta que nos preparó Porsche acumulaba principalmente kilómetros por carretera secundaria, muy revirada y con tramos de asfalto algo rotos y sucios. De esta forma hemos llevado casi al extremo a un coche que se comporta como si fuese de paseo.
Dentro de los parámetros de la legalidad y seguridad, hemos intentado llevar a este Turbo S al límite para encontrarle algún defecto. No ha sido posible. Su comportamiento es intachable. El único momento en el que el coche no es capaz de mantenerse dentro de las líneas de la vía es cuando aceleramos a fondo en la salida de una rotonda o incorporación, donde notamos que el coche se va de atrás pero en seguida él mismo se recoloca para seguir entregando potencia en línea recta.
Y este es el Panamera 4S E-Hybrid
Todo lo que hemos comentado del Turbo S se extrapola punto por punto a este modelo híbrido enchufable. Quizás sea por la entrega eléctrica o simplemente por la esencia del coche, pero esta versión nos ha parecido la más equilibrada. Pese a entregar menos potencia numéricamente, la fuerza de su bloque eléctrico nos ha hecho tener la sensación de que volábamos cada vez que pisábamos el acelerador. Su caja de cambios de doble embrague y 8 velocidades funciona fina, limpia y progresiva sin ningún milisegundo de retardo.
A toda esta potencia hay que añadirle que una vez terminamos la ruta por carretera y llegamos a los límites urbanos de nuestra casa o trabajo, podemos activar el modo 100% eléctrico. Aquí es donde el Panamera 4S E-Hybrid se gana el puesto de joya de la corona para nosotros. Un coche de 560 CV, capaz de ir en 0 emisiones durante más de 50 km. Una batería y un motor capaces de sostenernos eléctricamente durante nuestros trayectos a casa, colegio, trabajo… Por este motivo y todos los anteriores a nivel dinámico, creemos que la versión híbrida enchufable 4S, es la más rentable a largo plazo para el bolsillo y mantiene intacto la deportividad y exclusividad de cualquier otro modelo de su gama. Un modelo que, recordemos, solo supera los 200.000€ en su carrocería Executive.