Desde el Ignis hasta el Across y desde la hibridación ligera hasta el phev a la espera de un futuro eléctrico. Así es la gama electrificada de Suzuki que nosotros hemos conducido.
El compromiso medioambiental de Suzuki es una realidad. Desde 2019 toda la gama de la firma nipona está electrificada con excepción del Jimny, el cual además ha pasado a formar parte del segmento de los vehículos mixtos para así poder seguir vigente. Una gama, compuesta por nada menos que seis modelos y siete versiones que, hoy en día, toca todos los ‘palos’ de la electrificación salvo el 100% eléctrico. Tecnología que, ojo, estará presente en la marca japonesa antes de lo que creemos pues todo hace indicar que para 2023 podría tener ya disponible su vehículo cero emisiones.
Extra de kW
Hasta que ese momento llegue, nosotros nos hemos vuelto a poner a los mandos de toda la gama de modelos electrificados que propone, desde los híbridos ligeros como el Ignis y el Swift, ambos con una red de 12 voltios, hasta los que cuadriplican dicha red y llegan hasta los 48 voltios: el S-Cross, el Vitara y el Swift Sport. Yendo por partes, tanto Ignis como Swift se animan mediante un bloque 1.2 Dualjet de 83 CV y 107 Nm que pasa a ser de 1,4 litros, turbo con 129 CV y 235 Nm en la terna siguiente. En todos ellos, la tracción total ALLGRIP está disponible, aumentando así su versatilidad.
Un escalón por encima y dando ya el salto a la hibridación convencional, se encuentra el Suzuki Swace, un compacto familiar que nace fruto de la colaboración con Toyota (la base es la de un Corlla Touring Sports) que entrega 122 CV, homologa un gasto medio de 4,5 l/100 km y cifra un maletero de nada menos que 596 litros.
Si subimos otro peldaño más llegamos al que es el gran referente de la electrificación: el Suzuki Across, un SUV medio de 4,63 metros de largo que también surge gracias al acuerdo con Toyota (deriva de un RAV4) cuya principal característica es el sistema híbrido enchufable que lo mueve. Genera 306 CV de potencia y lo más llamativo es que puede moverse durante 75 kilómetros sin contaminar gracias a la energía almacenada en su batería de 18,1 kWh de capacidad que alimenta los dos motores eléctricos de 182 y 54 CV.
Conducimos la gama electrificada de Suzuki
Pues bien, aprovechando el October Tour de hípica del que Suzuki Iberia es principal patrocinador, en elhedonistamotor hemos podido ponernos a los mandos de dicha gama. Hemos conducido prácticamente todos los modelos, destacando en cada uno la gran eficiencia que atesoran. Aquí, el verdadero campeón es el comentado Across ya que prácticamente pudimos realizar la ruta sin encender el motor eléctrico, mientras que por eficiencia térmica, el Swace es sin duda el gran ganador.
Perfectos para la ciudad son tanto el Ignis como el Swift destacando por su agilidad para afrontar tanto tramos revirados como para moverse con soltura por entramados urbanos. Por su parte, los S-Cross y Vitara son los más versátiles para circular fuera pista gracias a la aclamada tracción total que les permite sortear cualquier zona sin inmutarse.
Bonus: nos reencontramos con el Jimny

Pero si hay un modelo que destaque en el ámbito off road ese es sin duda el Jimny Pro. Rebautizado de esta manera, el pequeño 4×4 pasa a ser un vehículo comercial (N1) manteniendo intactas todas sus cualidades todoterreneras. En esta conversión se han perdido los dos asientos posteriores ampliando así la zona de carga mientras que la velocidad máxima se ha limitado a 90 km/h en autopista.
El resto, inmutable y eso se convierte en su principal virtud pues el sistema de tracción convierte lo difícil en sencillo, lo imposible en posible y lo preocupante en divertido. Su motor de 102 CV y, sobre todo, su encomiable sistema de tracción total con reductora y bloque de ambos ejes permite pasar cualquier tramo con la misma facilidad con la que un niño se come un caramelo.
En definitiva, pese a que el 2021 no está siendo un año benévolo para el sector en general, Suzuki sigue in crescendo. Tanto que de no ser por la crisis de los microchips que afecta al 95% de los fabricantes, la firma nipona hubiera vendido nada menos que 1.500 unidades más. Incluso con ello, las 5.500 matriculaciones que esperan alcanzar este año son un dato más que a tener en cuenta para una de las marcas que apuesta tan firmemente por la electrificación.