Pasa por nuestras manos la variante híbrida enchufable del Captur, el Captur E-TECH para confirmar que en Renault saben esperar su turno con paciencia. No hay nada que se le parezca ahora mismo y eso no es sino una gran ventaja. Pero esta no es la única versión que hemos probado del Captur… sigue leyendo y lo descubrirás.
Cuando Renault empezó a desarrollar el Captur su intención era ser el primero en estrenar la categoría de los crossover o todocaminos urbanos, pero su socio y aliado Nissan se le adelantó con el lanzamiento del Juke. Una herida que escoció en los cuarteles generales de la firma del rombo pero que ahora han conseguido cerrar del todo con el protagonista de esta prueba: el Captur E-TECH. Sí, tras analizar la inédita gama E-TECH a principios de verano, pasa por nuestras manos en primer lugar (durante este mes lo irán haciendo los otros dos integrantes) el que consideramos es el más representativo de todos.
Porque el Captur E-TECH se convierte en el primer B-SUV que aparece, abriendo un nuevo capítulo en el que está destinado a ser el segmento que domine el mercado en pocos años, dada la importancia que está adquiriendo y la cantidad de modelos que están surgiendo. En el caso del Captur hablamos, como decimos, de unos de los pioneros, colocándose siempre en los puestos de cabeza de nuestro mercado. Pero ahora, con la segunda generación estrenada hace algo más de un año, Renault ha elevado un punto el listón. Nos gustaría entrar en el análisis más profundo de lo que ha cambiado a nivel estético y de presencia interior, que ha sido mucho, pero dado que el apellido E-TECH aglutina tanto, mejor pasamos a la acción.
Lo primero que hacemos es echar un vistazo al exterior y ver que pese a tener los logos E-TECH en los pilares B y el portón, solo delatan su carácter híbrido las molduras en azul de algunos detalles y, claro está, la toma de carga situada en el paso de rueda trasero derecho. El resto, se mantiene invariable respecto a otro Captur, incluyendo sus 4,22 metros de largo. En el habitáculo sí encontramos alguna diferencia más como es un cuadro digital con esferas exclusivas, una tapicería de calidad en blanco textil y cuero o el comando EV que nos permite elegir directamente el modo Pure para movernos únicamente con los motores eléctricos y la energía de su batería.
También contamos con menús específicos en la pantalla vertical de 9,3 pulgadas (que viene de serie) en los que ver el diagrama de rodaje del coche, que nos informa de cómo no estamos moviendo, las estadísticas completas del mismo con el gasto de cada motor, el recorrido hecho en EV, la recuperación… Así como un diagrama de barras con los datos de consumo actuales. La habitabilidad interna se mantiene inalterada y seguimos contando en la zona trasera con unas butacas que se desplazan 14 cm en el eje horizontal. Hecho que nos permitirá ampliar el que es uno de sus puntos más flojos: el maletero. Porque dada la colocación de la batería y el montaje de un esquema de suspensión diferente, se han perdido nada menos que 157 litros, alcanzando ahora los 265. Una cifra pequeña, muy pequeña en la que está incluido el doble fondo donde podemos guardar los cables de carga.
Un verdadero mechero
Hemos tenido la oportunidad de probar el Captur E-TECH durante un periodo de tiempo más largo de lo normal, coincidiendo con el periodo navideño, y ello nos ha permitido llegar a una conclusión más fiable: lo tiene todo para ser la mejor opción de compra. Cierto es que no hay rival frente al que compararle y que quitando la variable del maletero, se convierte en un perfecto compañero de viaje.
Pero aquí hay un matiz, lo será siempre y cuando sepamos sacarle el máximo partido al sistema eléctrico, es decir, siempre y cuando podamos conectarlo a la red. De lo contrario, lo que haremos será pagar 5.000 € más que un Captur TCe de 140 CV EDC con el mismo acabado, contando encima con un coche más pesado y menos potente. Porque en el momento en el que la energía almacenada en los 9,8 kWh de batería se agota, el encargado de mover los más de 1.600 kilos de peso de coche será el propulsor de gasolina 1.6 atmosférico de 91 CV. Si bien siempre queda un 5% remanente en las celdas para determinadas situaciones, la actuación de los motores eléctricos será menor.
De esta forma, para contar con los 160 CV de potencia conjunta que desarrolla este Captur E-TECH, y que viene de añadir los 49 y 33 CV de los bloques eléctricos, será indispensable saber gestionar bien la carga de la batería. Para ello, lo más recomendable es dejar activado el programa My Sense y dejar que sea el propio sistema el que vaya eligiendo el motor a funcionar. Por defecto intentará siempre emplear los eléctricos aunque a poco que presionemos algo más el pedal derecho, el gasolina entrará en funcionamiento.
Así es como hemos llegado a conseguir un registro de 3,8 l/100 km durante los 700 kilómetros que hemos rodado con él, dejando el gasto eléctrico en 13,6 kWh/100 km. No obstante, lo más sorprendente ha sido que un cuarto de todo ese recorrido, 276 km, lo hemos realizado en modo cero emisiones haciendo uso únicamente de la batería y los motores eléctricos. Lejos quedan los 1,4 l/100 km que homologa, cierto, pero la realidad es que este dato dejará contento a todo aquel que ruede con el Captur E-TECH.
En caso de que queramos forzar la maquinaria eléctrica y movernos únicamente con ella, bastará con pulsar el botón EV de la consola o ir al Multi-Sense y seleccionar el modo Pure. La teoría nos dice que podremos realizar 50 km sin problemas pero la realidad nos deja a las puertas de dicho registro ya que en esta hedoprueba lo máximo que hemos conseguido han sido 45 km. No es un mal dato ni mucho menos, más teniendo en cuenta que hemos alternado todo tipo de escenarios y que el más empleado ha sido la vía rápida. Si solo nos movemos por autopista has de ser consciente de que no tendrás para más de 30 km, gastando cerca de 20 kWh/100 km aunque alcanzando, eso sí, los 135 km/h de máxima. En el lado opuesto, Renault nos dice que en entorno urbano puedes llegar a los 67 km aunque en nuestro caso lo máximo realizado ha sido de 55 km, gastando 15 kWh/100 km en eléctrico y algo menos de 3 l/100 km. La ventaja, que podremos ir jugando con la carga sobre todo en las fases de frenada gracias al modo B de la palanca de cambios que aumenta la intensidad de la misma. No llega a ser tan severa como para realizar una conducción a un solo pedal pero sí nos permitirá ir recuperando energía a medida que la gastemos.
Hablando de recuperar energía, ¿cuánto tarda el Captur E-TECH en cargar el 100% de la batería? Aquí llegamos al que quizá es uno de las sombras más opacas de este Captur E-TECH: la potencia de carga. Únicamente admite cargas de hasta 3,7 kW, lo que limita en cierta manera su ‘repostaje’. Ojo, que en una toma doméstica como la de un servidor en la que llega poco menos de 2 kW, siempre hemos tardado 4,5 horas en llenarla. Tiempo que se reducirá a poco menos de 3 horas si tenemos una toma Greenup de 3,7 kW. No son tiempos para tirarse de los pelos, ni mucho menos, pero no hubiera estado de más que admitiera una potencia de carga mayor para recuperar energía en menos tiempo si lo conectamos a una toma pública, en algunos casos con hasta 7,4 kW de potencia. Con ella, en menos de una hora podríamos recuperar la totalidad de la carga, siendo bastante útil. Sea como fuere, en el mejor de los casos, con el 100% de la carga tras esas 4,5 horas, el Captur E-TECH nos marcó como mejor dato 45 km de recorrido eléctrico.
Viaja tranquilo
En todos esos escenarios, el funcionamiento del Captur E-TECH ha sido notable. Es un coche cuya concepción tira más hacia el confort y la tranquilidad que hacia las prestaciones. Si bien en los Captur convencionales sí notamos el cambio de esa plataforma (CMF-B, la misma que el Clio) en este híbrido enchufable las sensaciones son algo más toscas por el exceso de peso del sistema eléctrico, pero no impide que aglutine un sinfín de tecnología.
De hecho, este es el Captur más avanzado de toda la gama ya que buena parte del entramado eléctrico deriva directamente de la escudería de Fórmula 1. A destacar el funcionamiento de una caja de cambios automática sin piezas que rocen entre sí capaz de realizar entre 15 combinaciones distintas entre los motores y las marchas. El resultado, una suavidad extrema que solo se ve interrumpida cuando pasamos del modo eléctrico puro al motor de gasolina, notando un cierto clack. El resto, como decimos, suavidad y calma. Tal es así que pese a ser el más potente de la gama, resulta ser cerca medio segundo más lento que el TCe de 140 CV y alcanzar 23 km/h menos de punta.
Probamos el Captur GLP
Dado que estamos en periodo de rebajas, en elhedonistamotor te traemos una doble prueba del Captur. Además del E-TECH hemos podido probar en profundidad su otra versión eficiente, el 1.0 TCe 100 CV GLP cuyo precio arranca en los 16.759 € en el acabado Intens y llega a los 19.000 € en nuestro acabado Zen. Basta hacer un cálculo rápido para ver que el ahorro llega a los 10.000 € comparado con el E-TECH pero con notables diferencias.
La primera, la etiqueta, pues en el parabrisas luce el sello ECO en lugar del CERO. La segunda, el maletero, al mantener intacta su capacidad inicial (el depósito de gas se coloca en el hueco de la rueda de repuesto), la tercera el rendimiento, contamos con un motor de 100 CV con caja manual de cinco relaciones y la cuarta la autonomía, al poder cubrir cerca de 1.000 kilómetros entre repostajes.
Es imposible comparar el Captur E-TECH con el Captur GLP ya que aunque ambos opten por la eficiencia, el rival natural del GLP es su versión de gasolina. Y comparándolo vemos que únicamente es 800 € más caro que la versión de 90 CV, concluyendo que merece mucho más la pena. Porque a nivel externo no hay diferencia estética alguna, mientras que el interior lo único que aparece es el conmutador que nos permite elegir entre uno u otro combustible y que en el cuadro digital no hay opción alguna de tener un ordenador de a bordo. Un fallo importante que no nos permitirá estar al tanto de lo que consumimos y tendremos que hacer cuentas manuales para conocerlo.
Así es como hemos podido sacar que el gasto medio empleando la gasolina ronda aproximadamente los 7 l/100 km, mientras que con el GLP es de entre 8 y 9 l/100 km. Y es que con cada una de las rayas del conmutador de GLP hemos podido realizar entre 60 y 80 km dependiendo de las circunstancias, hasta agotar los 40 litros de depósito de GLP. La ventaja, que cada vez que repostemos nos costará la mitad que con gasolina (0,72 €/1 frente a 1,30 €/l, respectivamente).
En marcha sí notamos cierta semejanza con el Captur E-TECH sobre todo en lo que a progresividad se refiere. Y es que con 100 CV y 170 Nm, el rendimiento de este Captur GLP es bastante perezoso. No destaca por su rapidez, pues el motor tricilíndrico, pese a trabajar de manera exhaustiva, necesitaría de algo más de brío, sobre todo al movernos con el gas. Penalizado está, igualmente, por una transmisión manual de cinco relaciones que eleva el consumo hasta alcanzar los mencionados. Por lo demás, no hay cambios reseñables frente a cualquier otro Captur.
En definitiva
Puede que el Captur no fuera el primer SUV urbano en aparecer, pero lo que está claro es que el tiempo lo ha acabado por colocar en su lugar. Hablamos de uno de los modelos de mayor éxito de nuestro mercado y ahora, con esta segunda entrega, de uno de los más eficientes. Da igual con qué versión te quedes, Captur GLP o Captur E-TECH, que el acierto será siempre pleno. Cada uno tiene sus puntos flojos, obvio, pero la realidad es que ofrecen mucho a su conductor. En este sentido, ambos guardan un punto en común: ganan en lógica si podemos hacer uso de sus energías alternativas.
Por eso se torna indispensable tener cerca una estación de carga GLP o un enchufe donde cargarlo, respectivamente. De lo contrario, lo más razonable será poner tus ojos sobre cualquiera de las versiones convencionales (diésel o gasolina) que satisfarán igualmente tus necesidades. Igualmente, es evidente que el acabado Zen es el más lógico si queremos tener un Captur completo en equipamiento. La decisión ya queda en tu mano… y en tu bolsillo ya que para optar por el Captur E-TECH has de tener en la cuenta cerca de 30.000 €, casi el doble que por un Captur GLP algo más soso y con menos tecnología. Pero ya te hemos dicho que no son comparables, sino complementarios.