Probamos el nuevo motor de acceso del actualizado SsangYong Tivoli. Un renovado motor de 128 CV y tres cilindros que nos ha sorprendido para bien. La firma surcoreana ha hecho muy buen trabajo en su B-SUV y aquí te detallamos por qué.
Lo conocimos de manera virtual hace unos meses y teníamos muchísimas ganas de ponernos a sus mandos. Nos referimos al Tivoli G12T, es decir, al SUV más pequeño de la casa surcoreana y rivaliza directamente con otros modelos como Hyundai Kona, Renault Captur, SEAT Arona o Ford Puma entre muchos otros. El segmento B de estos todocaminos es el más demandado hoy día y la dura competencia hace que Ssangyong, como muchas otras, tengan que buscarse las habichuelas y sacar punta de donde no la hay.
Más Chic
Aunque donde nos queremos centrar es en el bloque mecánico, no podemos obviar las importantes novedades que nos trae SsangYong a nivel de diseño. Las nuevas piezas en el capó, parrilla, faros, parachoques y portón trasero, han hecho que la carrocería sea poco más de dos centímetros más larga y tres centímetros más alta. El maletero suma 4 litros más de capacidad para casi 430 litros que, sin duda, es una de las mejores cifras del segmento.
De puertas para dentro encontramos un diseño del salpicadero más elegante. El Tivoli de 128 CV cuenta con tres niveles de acabado: Line, Urban y Premium. El cuarto, el Limited, sólo está disponible en la versión gasolina de 163 CV. Nuestra unidad equipaba el acabado más alto de la gama por lo que hemos podido disfrutar de la novedad más importante en equipamiento. El cuadro de instrumentos digital. Con una pantalla de 10,25 pulgadas este cuadro cuenta con varias pantallas disponibles entre las que se puede consultar datos de conducción, multimedia o estado del vehículo.
Al cuadro de instrumentos se le añade una pantalla de 8 pulgadas en el centro del salpicadero con un nuevo sistema multimedia. Este sistema es compatible con Android Auto y Apple CarPlay desde el acabado Urban y el sistema de Bluetooth funciona muy rápido. Sin embargo, la pantalla en sí se queda algo anticuada en comparación con otros modelos y no contar con sistema de navegación hace que apenas interactuemos con ella.
Motor muy mejorado pero…
La gama de motores como anticipábamos es totalmente nueva y cuenta con el bloque de tres cilindros y 128 CV apodado como G12T y el de 163 CV, cuatro cilindros y sobrenombre de G15T. No podemos opinar de este último aunque podemos vaticinar que 163 CV para este Tivoli serían incluso demasiados. El motor G12T solo está disponible con cambio manual y tracción delantera (ninguna versión tiene opción de 4×4). La realidad es que cuando cogimos el coche el primer día de la prueba, sin recordar si nos habían dejado un motor u otro, pensamos que estábamos conduciendo el bloque G15T.
Es cierto que una vez echas a andar y sales a carreteras más abiertas, se notan ciertas debilidades de un tres cilindros. Pero el motor responde muy bien desde abajo, no es ruidoso y cuenta con un régimen de marchas largo para poder estirar la segunda y la tercera velocidad a la hora de necesitar potencia en tramos urbanos o secundarios. Este motor está realmente bien conseguido y, salvo en ocasiones excepcionales, no se nota que es un bloque tan pequeño. Hay pocos tricilíndricos en el mercado que tengan un tacto, brío y comportamiento como el del nuevo Tivoli.
Eso sí, hay un pero. Y es el del consumo. Si bien es cierto que no es ni de lejos el más gastón de los de su quinta, sí consideramos altos las medias que nos ha dado durante la prueba. El mínimo que podemos hacerle, por carretera y a una velocidad de 90-100 km/h, será de unos 6,5 litros. Pero si le damos un uso urbano o, como en mi caso, un viaje largo con 4 personas y mucho peso de equipaje, el consumo se dispara a 8,8 litros. La prueba, tras muchos kilómetros y siete días por todo tipo de carreteras, se cerró en 7,6 litros. Por tanto es una cifra de aprobado pero ni mucho menos de notable.
Últimos cambios
Antes de abordar el tema más importante, el del dinero, repasamos brevemente su comportamiento. Gracias a los nuevos cambios en el chasis y las suspensiones, el Tivoli ha mejorado notablemente su comportamiento dinámico y su confort. La nueva amortiguación, el chasis más rígido y el nuevo bloque mecánico, convierten a este SUV surcoreano en un coche tremendamente confortable tanto en carretera abierta como en tramos más revirados. Su tacto es preciso y gracias a los asistentes a la conducción nuevos que incorpora como el reconocimiento de señales, el asistente de luces largas o la alerta de cambio de carril, todo es más llevadero.
Si todo esto parece suficiente para apostar por el Tivoli, queda desvelar el precio. Con la campaña de financiación y si os vale con el modelo de acceso de 128 CV y acabado Line, el precio a desembolsar es de tan solo 14.800€. Bien es cierto que nuestra unidad, la más equipada pero con el mismo motor, asciende a 19.000€ y superamos la barrera de los 20.000€ si pasamos al motor G15T. Pero sabiendo lo bien que funciona este motor y con el acabado Premium, el precio de este Tivoli es el mejor respecto a sus rivales. Ningún otro modelo del segmento tiene un precio de salida en cada versión, más bajo que el modelo de SsangYong.