Probamos el poderoso Subaru Forester que ahora cuenta con una llamativa novedad. La firma asiática deja a un lado el motor diésel e hibrida su tradicional motor Bóxer gasolina con bastante buen resultado.
Subaru es una marca referente en el ámbito de los todoterrenos desde siempre. El Forester no podía perder esa tradicional imagen de coche robusto y musculado por lo que, además de las novedades eléctricas en su motor, mantiene la tracción total integral con diferentes modos de conducción en nieve o barro.
Diseño acorde con los tiempos
La casa japonesa ha renovado el exterior del Forester de tal forma que los cambios son reseñables pero no radicales. Las líneas del SUV se estilizan acorde con los tiempos donde la estética juega un papel ultra relevante a la hora de decidirnos por comprar un coche u otro. Aumentan todas las cotas respecto a la generación anterior. La más destacable es que ahora su batalla es de 2,67 metros, es decir, 3 centímetros más que la cuarta entrega. La esencia del músculo no solo no se ha perdido sino que ha aumentado. Las prominentes líneas tanto en los laterales como en su zaga además de una parrilla frontal con grandes dimensiones, le dan una presencia física propia de un todoterreno tradicional.
Por supuesto que Subaru no ha descuidado su interior y todos sus materiales presentan una calidad acorde al modelo del que hablamos. Notamos algunas zonas con plásticos duros pero la mayoría de materiales son de tacto blando y mullido para darle una notable comodidad al ocupante. Además de esta calidad de materiales, las tecnologías también han sufrido un cambio a mejor. Hemos disfrutado de la conectividad con Android y Apple a través de su pantalla de 8 pulgadas.
Habitabilidad de SUV
Este Forester Eco Hybrid cuenta con una habitabilidad bastante notable. Siempre tendemos a criticar la plaza central trasera por motivos merecidos. Pero en el caso del Subaru cuenta con una anchura y altura suficiente para que un quinto adulto de estatura media viaje cómodo en trayectos no excesivamente largos.
En general lo que más destaca del habitáculo del Forester es su gran espacio para las piernas en cualquier plaza del vehículo. Los ocupantes delanteros tendrán infinidad de centímetros para ir a gusto sin restarle comodidad a las plazas traseras. Un espacio que se termina de cerrar con su gran maletero de algo más de 500 litros ya que las baterías, situadas debajo y no a los lados, no restan volumen al mismo. En el caso de hacer viaje largo un máximo de dos personas, los asientos traseros se pueden abatir logrando unos tremendos 1.573 litros.
La máxima novedad
Pero nada de lo anterior importa más que su novedad mecánica. Esta nueva generación viene de la mano de la hibridación. Últimamente tendemos a ver muchos modelos con sistemas microhíbridos para cumplir con las normativas anticontaminación y conseguir la etiqueta ECO. En el caso del Forester tambien consigue esta etiqueta pero su sistema es híbrido por lo que su batería será capaz de moverlo en modo 100% eléctrico en ciertos periodos de tiempo y así reducir notablemente los consumos.
Su bloque mecánico por tanto cuenta con el motor atmosférico Bóxer de 2.0 litros, 4 cilindros e inyección directa por un lado y con un motor eléctrico independiente y batería de 118V por otro. Esto y su tracción total simétrica permanente lo convierten en el único todoterreno híbrido con esta tracción de todo el mercado actual.
Aunque es cierto que el sistema eléctrico nos permite movernos en EV, las condiciones para ello son muy limitadas. En general, el motor térmico es el protagonista y se ve asistido por el eléctrico que, eso sí, siempre está ahí para apoyar en arrancadas, aceleraciones o en situaciones de estar parados al ralentí. Podremos elegir, además de ese modo EV, el modo Mixto y el Térmico.
La entrega total oficial de este motor es de 150 CV. Creemos que la cifra esta bien para este modelo asociado a este sistema híbrido. Sin embargo, donde Subaru sigue insistiendo y no estamos tan a favor, es en su transmisión CVT. Sin más opciones, la firma asiática dispone solo de este cambio de variador continuo que ofrece marchas prefijadas y que, a veces, resulta extraño acostumbrarse a su funcionamiento. Pese a que no es tan lenta como otras que hemos probado, sí es cierto que es demasiado sonora. Quizás debido a que tiene que mover un coche pesado y grande, pero en muchas ocasiones que demandamos potencia inmediata, peca de un excesivo ruido.
En lo referente a consumos que es otro objetivo que se busca mejorar cuando se monta un bloque híbrido, tenemos que decir que sí hay ciertos beneficios. Durante la prueba hemos movido el consumo sobre los 7 litros, quizás algo más. Esa cifra es buena si tenemos en cuenta que muchos km fueron a altas velocidades y que el coche cuenta con tracción total y casi 2.000 kg de peso. Sin embargo, si nos movemos por ciudad, lo que a priori sería peor para sus cifras, es todo lo contrario. Hemos sido capaces de conseguir consumos urbanos de 6 litros o menos jugando mucho con su batería y regeneraciones. Y aquí, sin duda, hay que darle un sobresaliente a Subaru.
En conclusión
Estamos ante un coche con apellido ganador. Por eso Subaru ha querido seguir apostando por él y darle esta mejora estética y mecánica. Existen tres niveles de acabados para este coche y, en cada uno de ellos, el equipamiento está a la altura tanto del segmento y rivales como de su precio. Sport Plus, Executive y Executive Plus. La versión de acceso parte desde algo menos de 33.000€ que es un precio sin duda aceptable. La siguiente unidad partiría desde poco más de 35.000€ y la más equipada, la que nosotros hemos probado, de 37.000€ en adelante.
Tecnología, asistentes a la conducción, seguridad activa, confort de ocupantes, buen diseño y una mecánica que consigue tanto buenos consumos como una muy buena etiqueta de la DGT de cara a circular por las grandes metrópolis. Así que concluimos y de forma merecida, que este Subaru Forester Hybrid es un grandísimo acierto por parte de la firma asiática que debe seguir trabajando en esta línea si quiere volver a recuperar el puesto entre las marcas más reconocidas a nivel nacional.