Examinamos en profundidad al nuevo Subaru XV Hybrid para demostrar que la firma nipona no solo se ha concienciado con la electrificación, sino también es capaz de mantener intactas sus cualidades off-road.
Subaru prosigue con su apuesta por la electrificación optando ahora por darle a su modelo más vendido en España la alternativa ECO Hybrid de la que ya disponen el Impreza y el Forester.
Una estrategia sostenible que tiene como objetivo electrificar toda la gama en unos años y lanzar el primer modelo 100% eléctrico a mitad de esta década. El Subaru XV Hybrid es un coche que cuenta con multitud de virtudes y con algún que otro defecto. Vamos a desvelar qué esconde este todocamino japonés y en qué se diferencia de sus versiones gasolina.
El exterior presenta distintivos exclusivos de esta versión. Uno en la parte derecha de su portón trasero “ECO HYBRID” y otro encima de los pasos de rueda delanteros “e-BOXER”. En lo que a diseño se refiere, la parrilla ahora cuenta con un cromado metálico y se ha mejorado ligeramente su aerodinámica. El spoiler ahora es negro brillante y su gama cromática añade un color a las 9 disponibles anteriormente.
De puertas para dentro, uno de los lugares más acusados por la versión híbrida es su maletero. Como suele ser habitual, las baterías van acopladas en la parte trasera y el volumen de esta versión registra 345 litros frente a los 390 de la versión de combustión. En cuanto a diseño interior este Subaru XV Hybrid no cambia demasiado. Encontramos alguna pantalla adicional en el ordenador de abordo y display superior del salpicadero, con información sobre el sistema híbrido cuando circulamos.
Bloque bien compenetrado
Como su grabado “e-BOXER” vaticinaba, este Subaru XV Hybrid cuenta con un motor bóxer acompañado del nuevo bloque eléctrico. El motor de combustión es de 2.0 litros y cuatro cilindros que entregan un total de 150 CV. A estos, se le suman los 16 CV de potencia eléctrica 65 Nm de par máximo que ofrece el bloque eléctrico encabezado por una batería de iones de litio de 0,6 kWh. Batería capaz de mover apenas un kilómetro el coche en modo eléctrico y situaciones de muy baja velocidad.
Todo esto lo encontramos perfectamente compenetrado con su sistema de tracción total permanente Symmetrical AWD que tan buena reputación tiene entre los modelos de Subaru. Además, los bloques van asociados con una transmisión automática Lineartronic CVT.
Hay modelos híbridos capaces de moverse de manera 100% eléctrica en una variedad de situaciones más amplia que este Subaru XV Hybrid. Pero esto no quita para que le funcionamiento del sistema híbrido no sea bueno. De hecho, quitando momentos puntuales, en líneas generales los bloques están bien compenetrados y no hay situaciones extrañas durante la conducción. Subaru ha conseguido silenciar y aislar mejor el ruido procedente del capó. Sin embargo, la caja CVT sigue siendo el mayor defecto del apartado mecánico. Una transmisión como siempre ruidosa, tosca y a veces un tanto alocada. No obstante, y para compensar estas últimas líneas, he de decir que en ciudad y con conducciones muy tranquilas, responde mejor de lo que se podría esperar en un primer momento.
Y a nivel dinámico, ¿es mejor?
A rasgos generales podríamos decir que no hay grandes diferencias en su rendimiento. Pero sí es cierto que hay matices que lo hacen diferente respecto a las versiones con el motor gasolina. El sistema eléctrico asiste al motor de combustión en las aceleraciones, le permite aprovechar las frenadas y puede llegar a impulsarse en modo EV en tramos concretos por la ciudad.
Esto deriva en una mayor insonorización del habitáculo lo que desencadena un confort de marcha superior respecto a la alternativa de gasolina. Dentro de que las prestaciones dinámicas sean similares y no cambie mucho en su paso por curva, aceleración o velocidad punta, el matiz de la comodidad interior lo sitúa un peldaño por encima de sus hermanos de gama.
El Subaru XV Hybrid es líder entre sus rivales en su altura libre al suelo de 22 cm. Quizás sea el modelo más off-road de su segmento que, gracias al botón que activa el X-Mode, podemos disfrutar de control de descenso en pendiente y una mejor gestión de la tracción del sistema AWD. Aunque en este aspecto todocamino la versión híbrida no presenta grandes mejoras dinámicas.
Y después de todo, queremos concluir con sus consumos. La firma homologa un ciclo mixto de 7,9 l/100 km que, me temo, es difícil de lograr. Si bien es cierto que la versión híbrida, como es evidente, mejora los consumos respecto a la alternativa gasolina, no nos han parecido tan bajos como los que hemos visto en otros rivales directos. Tras la prueba, el registro ha sido de 9 l/100 km. En fases tranquilas por carretera, es verdad que podemos rozar el homologado, pero en cuanto hacemos un uso variado y el sistema eléctrico no es capaz de hacer su función en exclusividad, hemos llegado a estar en 10 litros de consumo mixto. Lo cual es bastante.
Elige el acabado que más te convenza
Dos son los niveles de acabado a elegir para este XV Hybrid. Pero antes de detallar sus características cabe mencionar el trabajo que Subaru hace en post de la seguridad. Hecho que se observa con el asocie sin coste alguno del elenco de ayudas a la conducción Eye Sight compuesto, entre otros por:
- Función de frenada pre-colisión
- Función de asistencia a la frenada pre-colisión
- Control de crucero y de crucero adaptativo
- Función de aviso de salida del carril
- Función de permanencia en el carril
- Función de control del acelerador
- Función de aviso de derrapado
- Función de aviso de avance del coche delantero
A ello se suman 7 airbags, distribución electrónica de la frenada, asistente al arranque en pendientes, cámara de visión trasera, faros Full LED direccionales o anclajes ISOFIX
Si nos centramos en los dos niveles de acabado, desde el Sport Plus (unidades en blanco) que arranca en los 32.300 €, el XV Hybrid ya ofrece, llantas de aleación de 18 pulgadas, climatizador bizona, asientos delanteros calefactables, sistema multimedia Starlink con pantalla de 8 pulgadas… En el caso de optar por el Executive Plus (con la carrocería en azul) hay que pensar en 34.300 € de tarifa, pero sumando ya el acceso y arranque sin llave, la tapicería de cuero bicolor, reglaje eléctrico para los asientos, techo solar panorámico, espejo interior antideslumbrante, sistema de detección de objetos en el ángulo muerto o la alerta por tráfico cruzado trasero. Como ves, la diferencia de precio entre uno y otro es de 2.000 €, lo cual nos hace pensar que quizá merezca la pena optar por el más equipado para no tener que estar pensando en lo que pudiste montar y no hiciste…