El nuevo Suzuki Swift Sport Hybrid 2020 se renueva con un sistema microhíbrido que le otorga la etiqueta ECO. Un nuevo motor que ofrece unos consumos casi insuperables en el segmento por un precio que casi nadie puede alcanzar. Así es el deportivo japonés del segmento B.
Este Swift Sport es, una vez más, un coche diferente. Un modelo de recatadas dimensiones y discretas apariencias que a nivel dinámico eleva su potencial diez niveles. Hace unas semanas os trajimos la presentación virtual de este modelo y del Ignis también con renovado sistema microhíbrido. Ahora toca darle prioridad al bólido japonés y centrarnos en su principal novedad, el motor.
Nuevo grabado y más radicalidad
Este restyling se centra en renovar la estética del Swift Sport. De hecho, de puertas para fuera el único cambio visible es la inscripción “Hybrid” en la parte posterior del modelo japonés. Sin embargo una vez abrimos las puertas la radicalidad del exterior se transmite al interior. Los asientos son deportivos tipo baquets con el logo Sport grabado debajo justo de los reposacabezas delanteros.
El volante cuenta con un diseño deportivo y unos pespuntes rojos que le dan un toque de calidad al habitáculo. El espacio para los ocupantes es bueno, dentro de lo que cabe. Las plazas delanteras son de sobra cómodas y las traseras salvo la central, son sorprendentemente cómodas para viajes relativamente largos. Es verdad que los adultos irán algo más justos en espacio para las piernas, pero en la altura para la cabeza y el espacio para los hombros es muy bueno respecto a competidores del segmento.
Otro de los motivos por el cual el habitáculo sube puntos es por su buen compendio de conectividad y confort que ofrece. La pantalla táctil engloba los ajustes de audio, navegación y conectividad. Climatización y volante multifunción son otros dos elementos que se agradecen una vez nos ponemos a los mandos de este bólido amarillo.
Un juguete discreto
El nuevo motor de este Suzuki Swift Sport es el 1.4 litros de 129 CV de potencia al que se suma un pequeño sistema eléctrico que el aporta 14 CV para mantener los 140 CV del anterior. Con él es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 9,1 segundos. Es cierto que esta cifra es un segundo mayor que la de la anterior versión y eso se debe a la microhibridación que Suzuki ha montado en este deportivo. Sin embargo, esta pérdida de aceleración no es una crítica ya que la sensación cuando exprimimos el cuentarrevoluciones es alucinante.
El sistema eléctrico ha hecho que el modelo japonés pierda sonido de deportivo cuando lo aceleramos al máximo pero eso no quita que haya perdido deportividad en absoluto. Su cambio manual de 6 relaciones funciona perfecto y engrana directamente la siguiente marcha para no perder un ápice de potencia. Y, encima, los consumos han mejorado sustancialmente. Si la anterior versión era casi imposible bajarla de los 7 litros, esta es muy complicada subirla de 6,5 litros. En nuestra prueba, el ciclo mixto tras muchos kilómetros de viajes por todo tipo de tramos lo cerramos en 6,4. Por carretera y a velocidades suaves de unos 110 km/h, el coche puede gastar incluso 5,5 litros. Cifra de matrícula de honor.
Este coche es un juguete discreto porque sin hacer ruido y sin llamar demasiado la atención por su diseño (sí por su color) es un deportivo que puede hacernos disfrutar como a niños chicos. Por ciudad podremos contenernos pero según salimos a secundarias o autovías, se nota como la adrenalina corre por sus venas. Es imposible controlar el pedal derecho.
Comportamiento de 10
El chasis del Swift Sport Hybrid es ideal para el paso por curva. La dirección es precisa y el coche responde sin rechistar a donde le mandes. Manejo, precisión, estabilidad… lo tiene todo. Su peso que apenas roza los 1.000 kilos favorece los balanceos y aumenta el confort cuando rodamos tanto por ciudad como por carreteras reviradas. Este confort además se ve mejorado con las suspensiones que Suzuki ha montado en su deportivo. Una suspensión menos dura de lo habitual que le hacen más confortable sobre todo por tramos urbanos.
El único problema a nivel dinámico que se le puede poner a este pequeñín amarillo es que, su bajo peso, le lastra a altas velocidades con fuertes vientos laterales. La insonorización es bastante buena y no se filtra el aire en el habitáculo, pero si hemos notado cierto balanceo en tramos de adelantar camiones o en líneas rectas por la autopista.
No pueden competir
Es muy difícil hacerle frente a este Swift Sport Hybrid. Por prestaciones dinámicas, mecánicas y económicas. Este modelo japonés cumple con casi todas las funciones que el cliente pide en este tipo de modelos. Tecnología justa, confort adecuado y dinamismo perfecto. Y todo esto sumado a que su precio cerrado es de 23.500€ que, con el descuento actual, reduce 2.000€ más, no se puede competir contra él. Poco más de 20.000€ es un super precio para un coche que, además, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.