Porque es importante saber de dónde vienes para saber a dónde vas, repasamos cómo ha cambiado SEAT en estas siete décadas a través de una galería interactiva.
Cumplir 70 años de vida es un hito del que no todos los fabricantes de coches pueden enorgullecerse. SEAT, en cambio, sí. La firma española siempre ha tenido muy presente su historia, su pasado y aunque muchos se cansen de repetir que el pasado no determina el futuro, en el caso de la firma española parece ocurrir todo lo contrario.
Por eso, con su ayuda, hemos elaborado esta vistosa galería de imágenes en la que mostramos cómo han cambiado algunos de sus pilares más representativos, desde sus modelos más especiales, hasta las instalaciones de Martorell sin olvidar la electrificación.
Del primero al último
En 1953, SEATlanzó su primer coche, el 1400. 70 años después, el último modelo de la compañía, la cuarta generación del SEAT León, es una muestra de la evolución de la marca en términos de diseño y eficiencia, sin perder su espíritu.
SEAT Ibiza, el símbolo
35 años y cinco generaciones después, el SEAT Ibiza continúa siendo un símbolo. Sus formas rectas se han dinamizado y el motor ahora es más potente y eficiente, pero el modelo que ayudó a internacionalizar la compañía sigue siendo sinónimo de juventud y espíritu mediterráneo.
Cadena de montaje
Mientras que al principio los coches en SEAT se fabricaban manualmente, ahora la automatización ha contribuido a rebajar los esfuerzos de los operarios y reducir el tiempo de producción. Robots autónomos y otros colaborativos conviven con trabajadores en las líneas de ensamblaje.
Electrificación
El primer modelo eléctrico de SEAT se fabricó para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Se trataba de un Toledo customizado para poder acompañar la llama olímpica y abrir la maratón, cuyo el cargador de corriente quedaba oculto detrás de la rejilla frontal. En la actualidad, el Mii Electric es el primer modelo 100% eléctrico de Seat e incorpora la última tecnología para potenciar la eficiencia de sus baterías.